todos los cursos
SUPUESTOS PRÁCTICOS CONTABLES
90 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
SUPUESTOS PRÁCTICOS CONTABLES
Objetivos:
Adquirir los conocimientos necesarios de contabilidad con la ayuda de una gran variedad de supuestos prácticos, a través de los cuales podrá llevar a cabo la contabilización de todas aquellas operaciones diarias más relevantes en la gestión de una empresa.
Contenido Formativo:
Contabilidad básica
Patrimonio neto
Contabilización de las operaciones
Los balances contables
Cuentas de gestión y de resultado
El ciclo contable
Operaciones en moneda extranjera
Norma de valoración 13ª
Partidas monetarias
Partidas no monetarias
Existencias
Introducción
Valoración inicial
Métodos de valoración
Valoración posterior y deterioro
Variación de existencias
Existencias no sometidas a transformación
Cuentas relacionadas con la compra y venta de existencias
Operaciones comerciales y otros gastos
Normas de valoración en las compras comerciales
Proveedores y acreedores varios
Ingresos por venta y prestación de servicios
Clientes y deudores varios
Operaciones con efectos comerciales
Administraciones públicas
Gastos de personal
Ajusters por periodificación
Inmovilizado
Inmovilizado material. Conceptos generales y correcciones valorativas
Permutas en inmovilizaciones materiales
Inversiones inmobiliarias
Arrendamientos de elementos de inmovilizado
Inmovilizado intangible. Conceptos generales
Valoración del inmovilizado intangible
Normas particulares del inmovilizado intangible
Instrumentos financieros
Activos financieros. Clasificación y valoración
Intereses y dividendos recibidos
Pasivos financieros. Clasificación y valoración
Baja de pasivos financieros
Otros contratos financieros
Instrumentos de patrimonio propios
Subvenciones, donaciones y legados
Conceptos generales
Otorgados por terceros distintos a los socios o propietarios
Otorgados por socios o propietarios
Registro contable
Provisiones
Reconocimiento y valoración
Provisión para impuestos
Provisión para otras responsabilidades
Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado
Provisión para actuaciones medioambientales
Provisiones por operaciones comerciales
Cierre del ejercicio y cuentas anuales
Operaciones en el cierre del ejercicio
Formulación y estructura de las cuentas anuales
Confección del balance de situación
Confección de la cuenta de pérdidas y ganancias
La memoria
* Material complementario:
Se incluye la normativa referente a los contenidos del curso, el depósito de las cuentas anuales de Pymes (modelos normalizados), el código de comercio y el cuadro de cuentas.
REFORMA LABORAL 2022. NOVEDADES Y C ...
26 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
REFORMA LABORAL 2022. NOVEDADES Y COMPARATIVAS
Objetivos:
- Conocerás los principales cambios y novedades que se introducen con la aprobación de la Reforma Laboral por medio del Real Decreto Ley 32/2021 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
- Estudiarás y aprenderás el marco normativo y social de la reforma, detallando cuáles son las modificaciones en los contratos laborales, el convenio colectivo, los ERTEs o la Ley General de la Seguridad Social.
- Conocerás las principales infracciones y sanciones que se tipifican con la nueva Reforma Laboral.
Contenido formativo:
Contratos temporales estructurales
Contrato por circunstancias de la producción
Contrato de sustitución
Nueva ordenación del contrato fijo de obra que pasa a denominarse formalmente «indefinido adscrito a obra»
Modificación del sistema de cotización
Contratos temporales celebrados antes de la reforma laboral
Sanciones por incumplimientos en materia de contratación laboral
Contratos formativos
Contrato de formación en alternancia
Contrato para la obtención de práctica profesional
Contratos fijos-discontinuos
Características del contrato fijo-discontinuo
Bolsa de empleo en la contratación fija discontinua
ERTES y Mecanismos RED
Cambios en los ERTEs tras la reforma laboral
Regulación de los ERTEs por fuerza mayor temporal
Mecanismo RED
Convenios colectivos y negociación colectiva
Modificaciones en la prioridad del convenio de empresa
Vuelta a la ultraactividad de los convenios colectivos
Aplicación del convenio del sector de la actividad realizada en las contratas y subcontratas
CURSOS RELACIONADOS
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA |
GESTIÓN DE PERSONAL. NÓMINAS |
PLAN DE IGUALDAD. DESARROLLO, IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN |
NOTIFICACIÓN Y REGISTRO ELECTRÓNICO
50 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
NOTIFICACIÓN Y REGISTRO ELECTRÓNICO
Objetivos:
- Adaptarse a las nuevas tecnologías en los servicios que las administraciones prestan a través de la Administración Electrónica, conociendo los requisitos para operar ante la administración por medios electrónicos y especialmente el marco jurídico de las notificaciones.
- Conocer el funcionamiento de las administraciones públicas.
- Identificar la aplicabilidad de la tecnología móvil en la Administración Pública.
- Conocer el funcionamiento de las notificaciones electrónicas en la Administración Tributaria, Seguridad Social y Dirección General de Tráfico.
- Conocer el funcionamiento del servicio de notificaciones electrónicas.
Contenido Formativo:
Marco probatorio de las notificaciones
La comunicación fehaciente como inicio del cómputo de plazos.
Efecto jurídico del conocimiento del contenido de las comunicaciones.
Presunción de la comunicación. Tablones de anuncios y boletines oficiales.
Marco jurídico de la notificación.
Notificación en el sector público y en el sector privado.
Medios de prueba electrónicos.
Informes periciales en relación con las notificaciones electrónicas.
Notificaciones móviles
Tecnología Móvil y sociedad.
Tecnología Móvil y Administración Pública.
Funcionamiento de un sistema de mensajería móvil.
Mensajería móvil fehaciente.
El Ecosistema móvil.
Obstáculos para la implantación.
Otro tipo de notificaciones a colectivos no digitales o discapacitados.
Notificaciones electrónicas obligatorias en la administración tributaria, seguridad social y dirección general de tráfico
Antecedentes y especial referencia al régimen de obligatoriedad establecido por la AEAT.
Obligados a recibir notificaciones por vía electrónica.
Dirección electrónica habilitada y análisis de la problemática derivada del procedimiento de asignación.
Análisis de las consecuencias jurídico-fiscales que se pueden derivar del recurso interpuesto por la Asociación Española de Asesores Fiscales contra el RD 1363/2010.
Las notificaciones electrónicas obligatorias de la Dirección General de Tráfico y la Seguridad Social.
Servicio de notificaciones electrónicas y sistemas de notificación por comparecencia
Antecedentes normativos y requisitos de carácter técnico.
Personas habilitadas y formas de acceso al contenido de las notificaciones obligatorias.
Estados en los que pueden encontrarse las notificaciones.
Certificaciones de las Notificaciones practicadas.
Notificaciones por comparecencia electrónica en tablones edictales y a través de sede electrónica.
Apoderamiento electrónico para la recepción de notificaciones electrónicas de carácter tributario.
CONTABILIDAD
50 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
CONTABILIDAD
Objetivos:
- Adquirir conocimientos referentes a los aspectos clave de la contabilidad, del Plan General de Contabilidad y del ciclo contable, así como adquirir las habilidades necesarias para realizar el Balance de situación y de las masas patrimoniales e interpretar el resultado del ejercicio.
- Conocer las características principales de la contabilidad general aplicada en el ámbito empresarial.
- Descubrir cuál es la composición del patrimonio de la empresa.
- Entender los distintos aspectos relacionados con los hechos contables.
- Saber registrar en contabilidad las operaciones realizadas en el ámbito empresarial.
- Comprender las normas contables que incluye el Plan General de Contabilidad regulado por el Real Decreto 1514/2007.
- Conocer el proceso contable que la empresa debe llevar en todo un periodo económico.
- Comprender las características de los libros de contabilidad, tanto obligatorios como voluntarios.
Contenido formativo:
Introducción a la contabilidad
Concepto de contabilidad
Requisitos de la contabilidad general
Objetivos de la contabilidad general
El patrimonio de la empresa
Concepto de patrimonio
Activo
Pasivo
Patrimonio neto o Neto patrimonial
Los hechos contables
Concepto de hecho contable
Clasificación de los hechos contables
Ingresos y gastos
El registro de las operaciones
Cuentas contables
La técnica contable
El Plan General de Contabilidad
Concepto y objetivos del Plan General de Contabilidad
Características del Plan General de Contabilidad
Estructura del Plan General de Contabilidad
Los grupos de cuentas del PGC
El ciclo contable
Ciclo contable
Inventario inicial
Asiento de apertura
Asientos de gestión
Balance de comprobación de sumas y saldos
Operaciones de cierre de ejercicio
Los libros de contabilidad
Libros contables
Libros obligatorios según la legislación mercantil
PLAN DE IGUALDAD. ELABORACIÓN DE DI ...
15 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
PLAN DE IGUALDAD. ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Objetivos:
Descubrir las características principales del proceso de realización del diagnóstico de igualdad como primera fase del plan de igualdad en la empresa.
Descubrir los principales aspectos relacionados con el proceso de creación del diagnóstico de igualdad.
Contenido formativo:
Diagnóstico de igualdad en la empresa. Características
Qué es el diagnóstico de igualdad
Qué objetivos persigue
Cuál es su finalidad
Quiénes participan en el diagnóstico
Proceso de elaboración del diagnóstico
En qué consiste su metodología. Fases
Cómo se realiza el análisis de los datos. Criterios, modelos y herramientas
Cómo se redacta el informe diagnóstico
PLAN DE IGUALDAD. DESARROLLO, IMPLA ...
25 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
PLAN DE IGUALDAD. DESARROLLO, IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. ADGD204PO
Descripción:
El 89% de las empresas aseguran estar centradas en mejorar la diversidad e inclusión en su organización, según el estudio When Women Thrive (cuando las mujeres prosperan), publicado por Mercer. Aunque en los últimos años se han dado pasos agigantados para alcanzar la igualdad efectiva, la desigualdad es más evidente conforme avanzamos en el organigrama de las compañías.
Y es que tan solo un 30% de las mujeres ocupan puestos directivos, un 38% tienen una alta responsabilidad y el 42% desempeñan puestos intermedios. Si el 89% de las organizaciones afirman que las políticas de igualdad son importantes en las empresas, ¿por qué no se reflejan estos datos en los altos cargos? ¿Qué ocurre además con el salario? La brecha salarial es otra de las preocupaciones en el entorno de las empresas. Aunque el 92% de las empresas tiene una política igualitaria en cuanto a lo que sue
Contenido Formativo
Antecedentes históricos y sociales de la igualdad
Los movimientos reivindicativos.
La construcción social de la realidad.
La figura del agente de igualdad de oportunidades.
Bases legales de la igualdad
La igualdad formal.
La negociación colectiva como herramienta para la igualdad.
La Ley Orgánica 3/2007 o Ley de Igualdad.
Aspectos básicos sobre el plan de igualdad
Concepto y contenido de los planes.
Metodología para la elaboración de un plan de igualdad.
Consideraciones generales. Agentes implicados.
Fases de elaboración del plan.
Técnicas para la definición, planificación, desarrollo y evaluación de planes y medidas de desarrollo en igualdad
Introducción a las técnicas de investigación.
Técnicas de investigación social.
La investigación-acción participativa.
Técnicas de gestión de planes para la igualdad.
IGUALDAD RETRIBUTIVA EN EL TRABAJO ...
15 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
IGUALDAD RETRIBUTIVA EN EL TRABAJO ENTRE MUJERES Y HOMBRES. REAL DECRETO 902/2020
Objetivo:
- Interpretar las normas e instrumentos que regula el Real Decreto 902/2020 para aplicarlos en la empresa y erradicar la brecha salarial de género.
- Conocer las disposiciones sobre igualdad retributiva reguladas en el Real Decreto 902/2020, en cumplimiento del derecho a la igualdad de trato y no discriminación por razón de sexo.
- Describir los instrumentos regulados en el Real Decreto 902/2020 para cumplir con el principio de transparencia retributiva y la obligación de igual retribución por trabajo de igual valor.
Contenido formativo:
Igualdad de género en materia retributiva. Normativa y principios
Normativa reguladora de la igualdad retributiva.
Objeto y ámbito de aplicación del R. D. 902/2020.
Elementos básicos del derecho a la igualdad de trato y no discriminación.
Principio de igualdad retributiva de las personas trabajadoras a tiempo parcial.
Recursos disponibles en las instituciones públicas.
¿Cómo cumplir con la normativa de igualdad retributiva?
Mecanismos del principio de transparencia retributiva.
Auditoría retributiva.
Valoración de los puestos de trabajo.
Registro retributivo.
Incumplimientos del Real Decreto 902/2020 y sus consecuencias.
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
70 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Objetivos:
- Caracterizar y delimitar la normativa vinculada a procesos de facturación electrónica o e-factura, los formatos, así como las aplicaciones utilizadas para su ejecución.
- Abordar los elementos clave para poder afrontar la implementación de la facturación electrónica en una empresa o actividad profesional.
- Garantizar el aprendizaje de los procesos de la facturación electrónica y su utilización en la actividad económica, con el fin de que su operativa y su uso supongan un cambio relevante en la gestión económica del negocio, agilizando los trámites y facilitando las relaciones comerciales.
Contenido formativo:
Introducción a la facturación electrónica
Conceptos básicos de la factura electrónica.
Utilización de la factura electrónica.
Obligaciones legales de los expedidores de factura electrónica.
Obligaciones legales de los receptores de factura electrónica.
Aspectos privado y público de las facturas electrónicas.
Normativa.
Iniciativas nacionales y europeas en los sectores público y privado.
La operativa de la facturación electrónica
Requisitos previos para facturar electrónicamente.
Formatos de factura electrónica.
El formato EDI. Intercambio electrónico de datos.
Las aplicaciones informáticas habituales.
Conservación de facturas electrónicas.
NOVEDADES EN EL IRPF
9 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
NOVEDADES EN EL IRPF
Objetivo:
Explicación de las principales novedades para la campaña de IRPF, refrescando las materias relacionadas. Ejemplos prácticos y supuestos.
Contenidos formativos:
Capital inmobiliario.
- Saldos de dudoso cobro.
- Tratamiento de la Rebaja en la renta arrendaticia por el alquiler de locales a determinados empresarios durante el período impositivo 2021.
- Amortización: Inmuebles adquiridos a título gratuito.
- Reducción por arrendamiento de inmuebles destinados a vivienda
Rendimiento de actividades económicas en estimación directa
- Pérdidas por deterioro de los créditos derivadas de las posibles insolvencias de deudores del artículo 13.1 de la LIS.
Novedades en actividades económicas en estimación objetiva
- Renuncia y consecuencias de la renuncia.
- Límites excluyentes.
- Cálculo del rendimiento.
Novedades en ganancias y pérdidas patrimoniales
- Pactos sucesorios.
- Ganancias excluidas de gravamen en supuestos de reinversión.
- Operaciones con monedas virtuales.
Reducciones por aportaciones a Sistemas de Previsión Social.
Nuevas deducciones por actuaciones de mejora de la eficiencia energética.
Criterios administrativos y jurisprudencia reciente.
CURSOS RELACIONADOS
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA |
REFORMA LABORAL 2022. NOVEDADES Y COMPARATIVAS |
PLAN DE IGUALDAD. DESARROLLO, IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN |
GESTIÓN FISCAL
50 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
GESTIÓN FISCAL
Objetivos:
- Adquirir conocimientos sobre la normativa reguladora del impuesto sobre la renta de las personas físicas
- Conocer los aspectos fundamentales del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
- Saber cuáles son las normas que regulan los rendimientos del trabajo en la Ley 35/2006 y en el Real Decreto 439/2007, para su correcta integración en el IRPF.
- Estar familiarizado con los distintos regímenes de estimación de los rendimientos obtenidos en las actividades económicas del contribuyente del IRPF.
- Estar al tanto de las normas reguladas por la Ley de IRPF que delimitan sobre los rendimientos de capital inmobiliario y mobiliario.
- Conocer las normas de valoración generales y específicas relacionadas con las ganancias y pérdidas patrimoniales, así como sus casos particulares.
- Saber calcular la base liquidable del impuesto atendiendo a las pautas reguladas en su normativa general y de desarrollo.
- Determinar las cuotas que componen el esquema de cálculo del impuesto sobre la renta de las personas físicas
- Identificar los aspectos fundamentales en la tramitación de la declaración del impuesto, las obligaciones formales establecidas por la Ley del IRPF y su reglamento de desarrollo y las normas sobre los pagos a cuenta.
- Saber cuáles son las características de los distintos regímenes especiales y transitorios que regula la Ley 35/2006 y su reglamento de desarrollo, el Real Decreto 439/2007.
Contenido Formativo:
Introducción y conceptos básicos
Nociones básicas del impuesto
Clasificación e integración y compensación de rentas. Cálculo de la base imponible
Rendimientos del trabajo
Concepto y naturaleza. Rendimiento neto del trabajo
Reducciones sobre los rendimientos netos del trabajo
Retribuciones en especie: modalidades y valoración
Dietas y asignaciones para gastos
Trabajadores expatriados, impatriados y transfronterizos
Tratamiento de los rendimientos irregulares
Actividades económicas
Rendimiento de actividades económicas
Régimen de estimación directa
Libertad de amortización con mantenimiento de empleo de la Ley 4/2008, de 23 de diciembre
Régimen de estimación objetiva
Rendimientos de capital
Ideas previas. Rendimientos de capital
Rendimientos de capital inmobiliario. Imputación de rentas inmobiliarias
Rendimientos de capital mobiliario
Ganancias y pérdidas patrimoniales
Concepto, delimitación e imputación temporal
Importe de las ganancias y pérdidas patrimoniales
Normas específicas de valoración
Reinversión en los supuestos de transmisión de vivienda habitual
Compatibilidad de la exención por reinversión con la deducción por adquisición de vivienda habitual
Ganancias patrimoniales no justificadas
Individualización de las ganancias y pérdidas patrimoniales
Elementos patrimoniales afectos y no afectos a actividades económicas
Base liquidable
Base liquidable general y del ahorro
Reducciones de la base imponible general. Tratamiento de los sistemas de previsión social
Tratamiento de la familia. El mínimo personal y familiar
Cálculo del impuesto y deducciones
Cuestión previa
Cuantía íntegra estatal
Cuantía íntegra autonómica. Escala autonómica del IRPF
Cuota líquida
Cuota diferencial. Otras deducciones
Resultado de la declaración
Obligaciones formales
Declaración del impuesto. Declaración tributaria especial del Real Decreto-Ley 12/2012, de 30 de marzo
Contabilidad, registros y facturación
Retenciones
Pagos fraccionados
Regímenes especiales y regímenes transitorios
Regímenes especiales
Regímenes transitorios
VENTA ON-LINE EN LA EMPRESA: RRSS Y ...
50 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
VENTA ON-LINE EN LA EMPRESA: RRSS Y HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
Objetivos:
- Conocer las diferentes herramientas que en la actualidad permiten interaccionar digitalmente desde un punto de vista social (redes sociales - RR. SS.), aplicando los conocimientos adquiridos a la venta de productos a través de estos medios digitales, reforzando el negocio del e-Commerce y convirtiéndose en pequeño influencer, embajador y comercial digital de la marca que representa.
- Obtener una visión general de las diferentes herramientas que existen en el mercado para potenciar el negocio y convertirse en embajador de la marca.
- Obtener una visión general de cómo las herramientas de comunicación digital correctamente empleadas ayudan en la gestión del negocio y conocer las ventajas, tanto a nivel usuario como a nivel comercial, de estas herramientas.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en redes sociales (RR. SS.) a la gestión comercial, utilizando las diferentes técnicas de venta en función de los perfiles de asesor y de cliente, y convertirse en embajador del negocio y de la marca.
- Descubrir las principales redes sociales que debe utilizar la empresa para aumentar sus ventas.
- Establecer las principales herramientas de comunicación digital, especialmente en el entorno empresarial.
- Aumentar el número de ventas en redes sociales.
Contenido formativo:
Redes sociales (RR. SS.) en la empresa
Aproximación al nuevo modelo de internet
Origen
Tipos
Ventajas para obtener un mayor rendimiento del negocio
Identificación del Community Manager
Definición
Habilidades y actitudes
Funciones
Utilización de las redes sociales (RR. SS.)
Introducción
Aplicaciones comerciales en la empresa
Caracterización de RR. SS.
Facebook
Instagram
LinkedIn
Twitter
Uso de otras RR. SS.
WhatsApp
YouTube
Herramientas de comunicación digital
Aproximación al Outlook 365
Redacción de mensajes
Configuración de bandejas y cuentas
Conocimiento de otros elementos de Outlook 365
Acercamiento a la aplicación Teams
Creación de un entorno de trabajo
Valoración del Teams como hub de productividad para el negocio
Técnicas de venta: aplicación comercial en RR. SS.
Conocimiento del perfil del vendedor
Conocimiento del perfil de cliente
Utilización de técnicas de venta
Aplicación de las técnicas de venta online a través de RR. SS.
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
30 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Objetivos:
- Facilitar la información contable y fiscal que refleja la situación de una sociedad mercantil
- Calcular la cuota diferencial del Impuesto sobre Sociedades
- Elaborar los documentos de declaración liquidación del Impuesto sobre Sociedades.
Contenido formativo:
- Diferencias permanentes y temporales.
- Concepto de Base Imponible Negativa.
- Diferimiento de la carga fiscal.
- Divergencias entre Contabilidad y Fiscalidad.
- Cuestiones prácticas.
SEGURIDAD EN CONDUCCIÓN DE CARRETIL ...
30 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
SEGURIDAD EN CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS ELEVADORAS
Objetivos:
- Adquirir las competencias y las habilidades necesarias para la correcta conducción y manejo de carretillas elevadoras con control de las cargas total y seguridad en la tarea.
- Conocer cuáles son las actividades que desarrollan los carretilleros en una empresa u organización y comprender las responsabilidades que les competen.
- Conocer las particularidades más importantes de las carretillas.
- Conocer la mecánica básica y las operaciones de mantenimiento de las carretillas elevadoras.
- Conocer las normas y los métodos de manejo de las carretillas elevadoras y las cargas.
- Conocer la simbología que emplear en el manejo de las carretillas elevadoras y las cargas.
- Comprender los métodos, los sistemas de seguridad y los riesgos a los que se enfrentan los carretilleros.
- Conocer cómo afecta la ergonomía al trabajo de conductor de carretillas elevadoras.
- Conocer la legislación que afecta al puesto de conductor de carretillas elevadoras.
Contenido Formativo:
El oficio del operador de carretillas
Descripción de la profesión de carretillero
Las responsabilidades del carretillero
La carretilla elevadora
Descripción de la carretilla elevadora
Tipos de carretillas
Clasificación por su modo de acción
Clasificación por su modo de conducción
Clasificación por la altura de elevación
Clasificación por el modo de desplazamiento
Clasificación por la fuente de energía
Clasificación por la naturaleza de las ruedas
Partes de una carretilla elevadora
Pórtico de seguridad
Mástil elevador
Gato
Rueda motriz
Rueda directriz
Chasis
Contrapeso
Mecánica y mantenimiento de la carretilla
El motor térmico
El mantenimiento de la carretilla elevadora: baterías, implementos, mástil, transmisiones, máquinas retráctiles, ruedas…
Repostaje y conservación
Reparación de averías
El mantenimiento y las consignas de seguridad
Repostaje y conservación
Manejo de carretillas elevadoras
Comprobaciones antes de la puesta en marcha
La estabilidad de la carretilla
Carretilla parada
Carretilla en movimiento
Normas de circulación
Zona de trabajo
Estado del suelo
Selección de ruedas
Ruedas neumáticas
Ruedas sin aire
Señalización
La altura de paso
Circulación por rampas
Estabilidad de las cargas
Puentes de acceso
Iluminación de los lugares de trabajo
Circulación en la vía pública
Locales
Pasillos de circulación
Puertas u otros obstáculos fijos
Giros
La carga
Interacción entre la carga y la carretilla
Comportamientos de la carga
Aseguramiento de carga
Manipulación de cargas
Transporte de cargas suspendidas
Levantamiento de carga
Marcha con carga
Descargar cargas
Implementos para la manipulación de diferentes tipos de cargas
Flujo logístico interno de cargas y servicios
Indicaciones de seguridad para elevar o depositar cargas
Posicionamiento en la estiba y la desestiba de palés en estanterías
Paletización
Diferentes tipos de palés
Sistemas de paletización
Posicionamiento en la estiba y la desestiba de palés en estanterías
El almacenaje
Nociones de almacenaje
Consignas y nociones de almacenaje
Simbología
Símbolos para la manipulación de cargas
Símbolos relacionados con el motor
Símbolos de información o identificación
Señalización
Señales de maniobra más usuales
Seguridad en la conducción de carretillas
Condiciones de seguridad y conducción de carretillas
Seguridad en el manejo de carretillas
Factores intervinientes
Dispositivos de seguridad de las carretillas elevadoras
- Pórtico de seguridad
- Placa portahorquillas
- Respaldo para cargas
- Señales acústicas
- Otros dispositivos
Protección personal del conductor de carretillas elevadoras
Traje
Guantes
Calzado
Casco
Cinturón lumboabdominal
Accidentes con carretillas
Accidentes más comunes
Medidas que adoptar
Riesgos generales del conductor de carretillas
Riesgos ergonómicos
Riesgos higiénicos
Riesgos de seguridad: vuelco, caída en altura y posible vuelco, choques y atrapamientos, caída de cargas transportadas/elevadas, incendio y/o explosión, caída de personas al subir o bajar, o ser transportados o izados por carretillas
Lesiones que se pueden producir: traumatismos articulares diversos en la utilización, intoxicación y/o asfixia por acceso a espacios insuficientemente ventilados…
Ergonomía en la conducción de carretillas
La ergonomía y sus objetivos
El trabajo con carretillas
Diseño ergonómico del puesto de trabajo
Consideraciones ergonómicas
Normativa aplicable
Legislación
Normas UNE
ACREDITACIÓN DOCENTE PARA TELEFORMA ...
60 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
ACREDITACIÓN DOCENTE PARA TELEFORMACIÓN: FORMADOR ON-LINE
Objetivos:
- Adquirir los conocimientos necesarios para impartir formación en la modalidad online:
- Conocer las bases, fundamentos, componentes y características de la formación online.
- Desarrollar las capacidades y competencias necesarias para tutorizar acciones formativas en modalidad e-Learning.
- Desempeñar los roles y funciones propias del personal docente en la formación online.
- Conocer las herramientas disponibles en la plataforma de formación, valorando su utilidad.
- Diseñar los métodos y estrategias didácticas adecuadas a las acciones formativas en modalidad e-Learning.
- Aplicar técnicas de seguimiento del aprendizaje durante el desarrollo de la acción formativa.
- Comprender la importancia de la comunicación en las acciones formativas e-Learning.
- Seleccionar las herramientas de comunicación necesarias para un adecuado desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Diseñar instrumentos de evaluación adecuados para la valoración de los diferentes aspectos del proceso formativo.
- Conocer las herramientas de la Web 2.0. y su utilidad para la búsqueda de recursos y contenidos formativos.
- Ser consciente de la importancia de los avances tecnológicos y su influencia en el desarrollo del e-Learning.
Contenido Formativo:
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN LÍNEA
Las TIC en la formación.
¿Qué es la formación on line?
Evolución del e-Learning. Situación actual
Características de la formación online
Componentes de la formación online
E-learning y Formación para el Empleo
FUNCIONES, HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL TUTOR-FORMADOR
e-Learning y nuevos roles
Perfil del alumnado
Las habilidades docentes en la formación para el empleo.
Competencias tutoriales en la formación online
Funciones, habilidades y competencias del formador-tutor.
Función Pedagógica
Función Orientadora
Función Tecnológica
Función Organizativa y de gestión
Función de Diseño y Evaluación
Función de Análisis e Innovación
MÉTODOS, ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS TUTORIALES. LA PLATAFORMA DE TELEFORMACIÓN
Los métodos y estrategias tutoriales.
Teorías del aprendizaje
Diseño instruccional y metodología e-Learning
Estrategias tutoriales
¿Qué es una plataforma de teleformación?
Características generales
Plataformas de software libre y comerciales
Herramientas tutoriales y recursos del entorno virtual.
Recursos externos
PROGRAMAS Y HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA TUTORIZAR AL ALUMNADO. COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN EN LÍNEA
Características del aprendizaje on line.
Estilos de aprendizaje
Herramientas de comunicación para la tutorización.
Tipos de herramientas de comunicación
Estilos de comunicación
Uso de herramientas para la motivación
Seguimiento de las acciones formativas
Técnicas e instrumentos de seguimiento del aprendizaje
La evaluación en línea.
Los instrumentos de la evaluación formativa
LAS REDES SOCIALES COMO ELEMENTO DE BÚSQUEDA DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Las redes sociales.
El uso de las redes sociales en formación.
La búsqueda en internet de recursos didácticos para la formación.
Buscar y compartir contenidos didácticos en redes sociales.
RECURSOS MUSICALES EN EL AULA DE ED ...
6 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
PULSA EL BOTÓN "AÑADIR AL CARRITO" PARA ACCEDER AL FORMULARIO DE CONTACTO
RECURSOS MUSICALES EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
Descripción y objetivos:
Los padres y los educadores de primera infancia son los mejores guías para la adquisición de habilidades motrices primarias y lenguaje hablado; sin embargo, quedan en el aire las habilidades musicales porque muchos de ellos carecen de los conocimientos necesarios, recurriendo, en la mayor parte de los casos, a música grabada sin ir más allá.
Al igual que para un correcto desarrollo del lenguaje los niños deben oír hablar desde que nacen y es bastante tiempo antes de que ellos puedan articular palabras, en la música ocurre lo mismo. La secuencia de aprendizaje musical tiene mucho que ver con la secuencia de aprendizaje de la lengua materna. Por este motivo, la falta de estimulación musical temprana perjudicará gravemente el desarrollo musical de los niños a lo largo de sus vidas.
Con este curso se aprenderán algunos recursos musicales básicos a nivel rítmico y melódico experimentando a través de distintos tipos de movimiento. El silencio y la improvisación tendrá un gran valor.
El principal objetivo será ofrecer las herramientas necesarias para estimular al niño hacia el movimiento, el juego y la coordinación con música.
FOTOGRAFÍA MÓVIL E IDENTIDAD VISUAL ...
20 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
FOTOGRAFÍA MÓVIL E IDENTIDAD VISUAL PARA INSTAGRAM
Objetivos:
-
Aprenderás no solamente a hacer bonitas fotos con tu móvil, también a conseguir comunicar lo que quieras.
-
Desbloquearás tu creatividad y revolucionarás tu cuenta de Instagram.
Contenido formativo:
- Cómo crear un feed homogéneo
- A qué hacerle las fotos
- Encuentra inspiración
- Define tu estilo
- Fotos profesionales con el móvil
- Hacks para mejorar tus fotos
- Conseguir una luz suave
- Fotos con sombras definidas
- Edición avanzada con el móvil
- Tener un estilo editando
- Editar con filtros, pero bien
- Estrategia y productividad
- Mapa de contenidos
- Plantilla de calendario
- Optimizando nuestros esfuerzos
- Entiende y hackea el algoritmo
- Programa tus publicaciones
FACTURA DIGITAL
30 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
FACTURA DIGITAL
Objetivos:
- Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para introducir la facturación electrónica en el ámbito de la organización, de cara tanto al proceso de emisión como al de recepción, y su integración en los sistemas contables.
- Acceder con facilidad a los elementos básicos para abordar la implementación de la factura digital en una empresa, negocio o cualquier actividad profesional, conociendo las obligaciones de las partes que intervienen en el proceso de facturación.
- Identificar el marco normativo de la factura electrónica como aspecto clave para que el empresario o autónomo disponga de total transparencia para afrontar con determinación el correcto proceso de implantación de la factura digital en su actividad comercial, y sepa la importancia de gestionarlo cabalmente y rodearse de proveedores que cumplan igualmente con la normativa.
- Conocer los tipos de archivos electrónicos con los que es posible generar una factura digital, y distinguir los dos grandes grupos de formatos de factura electrónica que hacen posible la operativa de facturación digital de una actividad económica. Reconocer algún programa específico de facturación telemática que, además, permita generar facturas electrónicas dirigidas a la Administración Pública. Y por último identificar los campos obligatorios que deben estar reflejados en una factura digital para que esta tenga total validez legal.
- Garantizar el aprendizaje de la gestión básica de facturación electrónica por medio del programa Facturae. Aprender a manejar el programa desde la creación de la factura y la cumplimentación de los campos informativos con la posterior generación del fichero. Gestionar el envío telemático de la factura y también el proceso de recepción de la misma, además de otras funcionalidades entre las que están la generación del libro de IVA.
- Conocer la normativa de facturación electrónica relacionada con las obligaciones de conservación y almacenaje de las facturas, tanto telemáticas como de papel, a fin de no incumplir lo estipulado por la ley en cuanto a las obligaciones de los expedidores y receptores de facturas en este aspecto.
Contenido Formativo:
Introducción
Introducción
Factura electrónica y firma digital
Obligaciones de las partes
Anexo. Obtención de certificados digitales FNMT
Legislación
Firma electrónica. Ley 6/2020
Impulso de la sociedad de la información
Factura electrónica y formato
Formato Facturae
Datos administrativos
Contenidos de la factura y líneas de detalle
Gestión básica de la facturación electrónica
Gestión básica de la facturación electrónica
Gestión de emisores
Gestión de receptores
Conceptos de facturación. Productos y servicios
Configuraciones adicionales
Borradores de facturas. Facturas proforma
Emisión de facturas
Envío de facturas
Rectificación de facturas
Recepción de facturas
Visualización e impresión
Búsqueda
Generación de libros de IVA
Exportación e importación de facturas
Ficheros XML Facturae
Herramientas avanzadas
PDF417
Introducción
Legislación
Factura electrónica y formato Facturae
Gestión básica de la facturación electrónica
GESTIÓN DE PYMES
100 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
GESTIÓN DE PYMES
Objetivos:
- Comprender las principales funciones y responsabilidades del perfil del community manager profesional.
- Conocer las principales redes sociales que las empresas pueden usar a nivel profesional.
- Analizar la información contable mediante el empleo de técnicas de análisis económico-financiero.
- Saber desarrollar las actividades relacionadas con la gestión y planificación de los recursos humanos de la empresa, mediante la implantación de técnicas y estrategias.
- Identificar los requisitos de la norma ISO 9001:2015.
- Conocer los conceptos básicos y las herramientas a utilizar en la gestión de un sistema de calidad.
- Implantar proyectos en organizaciones conforme a la revisión de la norma ISO 9001:2015.
Contenido formativo:
MÓDULO 1. Marketing
La figura del community manager
Introducción.
¿Qué es un community manager y de qué se encarga?
Habilidades, aptitudes y actitudes de un community manager.
Funciones y responsabilidades de un community manager.
Los objetivos de un community manager.
Tipos de community managers.
Redes y web 2.0 (I)
Introducción.
Medios sociales.
Redes sociales.
Redes sociales y web 2.0 (II)
Introducción.
Blogs.
Microblogging.
Wikis.
Podcast.
Plataformas de vídeo.
Plataformas de fotografía.
Herramientas básicas para el community manager.
MÓDULO 2. Gestión Financiera
Solvencia
Introducción.
Liquidez. Disponibilidad.
Tesorería.
Análisis financiero mediante porcentajes.
Endeudamiento
Introducción.
Endeudamiento total.
Autonomía financiera
Garantía.
Calidad de la deuda.
Peso de los recursos permanentes.
Otros ratios de interés.
El fondo de maniobra
Introducción.
Activo corriente. Sus componentes.
Pasivo corriente. Sus componentes.
Valores del fondo de maniobra y su significado.
Fondo de maniobra aparente y fondo de maniobra necesario.
Rentabilidad
Introducción.
Rentabilidad económica (ROI).
Rentabilidad financiera (ROE).
Umbral de rentabilidad
MÓDULO 3. Recursos Humanos
Introducción a la gestión de recursos humanos
Introducción.
El departamento de recursos humanos.
Perfil del directivo de recursos humanos.
La gestión de recursos humanos.
Dirección estratégica de recursos humanos
Introducción.
Análisis del entorno y del medio interno de la empresa.
Misión de la empresa.
Estrategias.
La planificación de recursos humanos
Introducción.
Concepto de planificación de RRHH.
Objetivos de la planificación de RRHH.
La planificación de efectivos.
La planificación de carreras.
Análisis y descripción de puestos de trabajo
Introducción.
Concepto y objetivos.
Proceso de análisis y descripción de puestos.
La gestión por competencias y evaluación del desempeño
Introducción.
La gestión por competencias.
La evaluación del desempeño.
MÓDULO 4. Calidad
Introducción a la revisión de la norma ISO 9001
Introducción.
Certificando la calidad: Norma ISO 9001.
Origen y evolución de la Norma ISO 9001.
Proceso de transición.
Anexo, S.L.
Enfoque a procesos y pensamiento basado en riesgos.
Cambios clave en ISO 9001:2015.
Términos y definiciones.
Justificación del cambio.
Análisis de la norma ISO 9001
Introducción.
Estructura de la Norma ISO 9001:2015.
Objeto y Campo de aplicación.
Referencias Normativas.
Términos y Definiciones.
Contexto de la organización.
Liderazgo.
Planificación.
Apoyo.
Operación.
Evaluación del desempeño.
Mejora.
Transición de la norma ISO 9001: análisis de correlaciones.
NÓMINAS, SEGURIDAD SOCIAL Y CONTRAT ...
75 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
NÓMINAS, SEGURIDAD SOCIAL Y CONTRATACIÓN LABORAL
Objetivos:
- Dotar a los trabajadores de la formación necesaria que les capacite y prepare para desarrollar competencias y cualificaciones en puestos de trabajo que conlleven responsabilidades, por un lado de programación con el fin de que los trabajadores adquieran los conocimientos necesarios para realizar una correcta y adecuada organización del trabajo y por otro lado, de dirección, ya que los encargados de organizar el trabajo deben tener una correcta formación en la materia con el fin de maximizar los recursos, tanto materiales como humanos, de que dispone la empresa.
- Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios acerca de los principales conceptos de la contratación laboral, con el objetivo de que sean conscientes de sus derechos así como de sus obligaciones y deberes, aumentando sus conocimientos en la gestión de los recursos humanos.
- Favorecer el conocimiento de los empleados sobre los diferentes aspectos relacionados con la contratación de personal para que afronten el mundo laboral en las condiciones más óptimas posibles.
- Introducir al alumno en uno de los aspectos más importantes a la hora de ocupar un puesto en el departamento de RR.HH de una empresa o tener que realizar éstas funciones.
- Conocer los conceptos básicos asociados al sistema de gestión salarial.
- Familiarizar al alumnado con los elementos conformadores de la nómina.
- Introducir al alumnado en los principales elementos necesarios para realizar el cálculo de las retenciones a cuenta del IRPF y su desarrollo práctico a través de internet.
Contenido Formativo:
I. CONTRATACIÓN Y RELACIÓN LABORAL
1. La relación laboral
2. El contrato de trabajo y sus modalidades
3. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
Parte II. NÓMINAS
4. El salario
5. Cómo calcular y cumplimentar una nómina
Parte III. SEGURIDAD SOCIAL
6. Afiliación a la seguridad social
7. Cotización a la seguridad social
8. Principales prestaciones de la Seguridad Social
ELABORACIÓN Y MANIPULACIÓN DE MENÚS ...
50 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
ELABORACIÓN Y MANIPULACIÓN DE MENÚS ADAPTADOS A LAS DISTINTAS ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS
Objetivos:
- Formar al asistente sobre las alergias e intolerancias alimentarias, que son y que las diferencia, cuales son las más comunes e importantes que afectan a la sociedad actual y como adaptar nuestro negocio para evitar contaminaciones cruzadas entre alimentos alergénicos y no alergénicos realizando un estudio de prevención de riesgos.
- Estudiar la información que debemos facilitar al consumidor en materia de sustancias alergénicas según la legislación vigente.
Contenido Formativo:
Tema 1. Contexto normativo
1.1. Introducción
1.2. Conceptos Generales
1.3. Normativa Básica
Tema 2. Reacciones adversas a los alimentos
2.1. Introducción
2.2. Las alergias alimentarias
2.3. Las intolerancias alimentarias
2.4. Diferencias entre alergias e intolerancias alimentarias
Tema 3. Tratamiento de las alergias e intolerancias alimentarias
3.1. Introducción
3.2. Diagnóstico de las alergias e intolerancias alimentarias
3.3. Tratamiento de las alergias e intolerancias alimentarias
Tema 4. Alérgenos alimentarios: principales alimentos responsables
4.1. Introducción
4.2. Principales alimentos que causan alergias alimentarias
4.3. Principales alimentos que causan intolerancias alimentarias
Tema 5. Aspectos reglamentarios
5.1. Introducción
5.2. Legislación sobre etiquetado
5.3. Legislación sobre alimentos sin envasar
5.4. Legislación sobre medidas de control a implantar por las empresas para garantizar la seguridad de los alimentos
Tema 6. Elaboración de menús adpatados a las diferentes alergias e intolerancias alimentarias
6.1. Introducción
6.2. Organización en la cocina para garantizar platos libres de alérgenos
6.3. Dietas Especiales
6.4. Menús adaptados
GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN ON-LINE EN ...
40 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN ON-LINE EN REDES SOCIALES
Objetivos:
- Caracterizar el nuevo contexto empresarial surgido con las redes sociales y el cambio cultural que supone, aprendiendo a adaptar las estrategias empresariales a las nuevas necesidades de consumo, de comunicación y de generación de oportunidades de negocio a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías.
- Definir el nuevo escenario empresarial surgido a través de las redes sociales, las cuales han protagonizado un cambio de tendencia en la comunicación y el consumo, obligando a las empresas a crear diferentes estrategias para dar cobertura a las nuevas demandas del mercado.
- Comprender las claves de la eficiente gestión corporativa en la creación y publicación de contenidos sociales para optimizar la actividad del negocio.
- Abordar el concepto SMO (social media optimization) como una de las utilidades básicas del marketing digital comprendiendo su mecánica y su influencia en la actividad comercial del negocio y la importancia de sus herramientas.
- Identificar las variables que pueden repercutir favorablemente para la optimización del posicionamiento de un sitio web en internet.
- Entender la gestión de contenidos en las comunidades virtuales como herramienta empresarial para ejercer influencia en la fidelización de clientes.
- Descubrir la figura del community manager, sus funciones y responsabilidades dentro de la labor profesional que requiere la gestión de contenidos en
social media. - Conocer la gestión ORM como recurso que ayuda a labrar la predisposición positiva de los usuarios hacia una marca.
Contenido Formativo:
Las redes sociales en la empresa
Redes sociales: Facebook, LinkedIn, Xing, Twitter, entre otras
Beneficios
Cómo integrar las redes sociales en la estrategia corporativa
Canales adecuados
Medir el impacto
La creación de contenidos sociales
Páginas web 2.0
Los blogs
Integración de plataforma en la web
Vídeos y fotografías
Marketing on-line
Introducción. Social media marketing
SMO
Herramientas básicas
Herramientas de gestión
Herramientas de multiposting
Herramientas de gestión integral
Herramientas de monitorización integral
Nuevo consumidor. Detectar las tendencias
Publicidad en los medios sociales
Cómo medir acciones on-line
Posicionamiento en los buscadores
¿Qué es? Cómo funciona un buscador
Factores on the page
Factores off the page
Gestión de contenidos en comunidades virtuales
Introducción a la gestión de contenidos en comunidades virtuales
Importancia de los contenidos
Tipos de comunidades
Tipos de contenidos
Gestión de contenidos en la red
El community manager
El responsable de la comunidad virtual
Funciones
Creación, gestión, moderación y dinamización de una comunidad
Contenidos comerciales y comunidades comerciales
Las 3 leyes de las comunidades virtuales
La confianza
Aspectos legales y propiedad intelectual
Reputation management. Gestión de la reputación online contenidos teóricos
Introducción a la reputation management
¿Qué es el ORM? Plan de reputación online
Análisis. Diagnóstico
Plan y gestión de activos. Monitorización
Desarrollo e implementación del plan
Plan de comunicación
El mapa de públicos/GDI
Construcción de contenidos en función de los grupos de interés
Táctica de activos. Análisis de la estrategia de portavocía online
Amenazas en la estrategia de ORM
SALUD, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
50 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
SALUD, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Objetivos:
- Diseñar dietas específicas para cada situación, en función del estado de salud y etapa de la vida y según las necesidades del organismo y aspectos nutricionales.
- Adquirir conocimientos sobre las partes y patologías propias del sistema digestivo y endocrino.
- Adquirir conocimientos sobre los principios nutricionales y el proceso nutricional en el ser humano, así como las características de los diferentes nutrientes alimentarios (macronutrientes y micronutrientes).
- Conocer las características, composición y clasificación de los alimentos, permitiendo su posterior conjugación en el diseño de pautas correctas de alimentación.
- Saber cuáles son las relaciones existentes entre una alimentación y nutrición equilibrada y la correcta salud, exponiendo la importancia del correcto seguimiento de la dieta mediterránea, así como la identificación de falsos mitos y errores sobre alimentación.
- Identificar los requerimientos nutricionales en las diferentes etapas de la vida, facilitando el diseño de unas pautas alimenticias correctas.
- Conocer las bases de las dietas destinadas al tratamiento de diversas patologías.
Contenido Formativo:
Anatomía y fisiopatología de los aparatos digestivo y endocrino
El sistema digestivo
Patologías digestivas
El sistema endocrino
Patologías endocrinas
Alimentación y nutrición
Principios de nutrición
Carbohidratos y fibra dietética
Lípidos
Proteínas
Vitaminas
Minerales
El agua
Proceso de la nutrición
Grupos de alimentos
Los alimentos y su composición
Clasificación de los alimentos
Alimentos nuevos.
Aditivos alimentarios
Leche y productos lácteos
Carnes, huevos y pescados
Legumbres, tubérculos y frutos secos
Hortalizas y frutas
Cereales
Grasas y aceites
Alimentos de servicio
Alimentación y salud
Alimentación saludable
Equilibrio alimentario. Normas y características que rigen el equilibrio nutritivo
Principales relaciones entre energía y nutrientes
Guías alimentarias o dietéticas
Dieta mediterránea
Importancia de la alimentación y su relación con la salud
Mitos y errores sobre la alimentación
Dietas en las diferentes etapas de la vida
Alimentación infantil
Alimentación en la adolescencia
Alimentación del adulto
Alimentación en la tercera edad
Dietas terapéuticas
Dietoterapia:
Dieta de protección gástrica
Dieta astringente
Dieta para pacientes diabéticos insulinodependientes o con hipoglucemias orales
Dieta hipocalórica
Dieta para la insuficiencia renal crónica
Dieta de protección biliar
Dieta para dislipemias y cardiopatía isquémica
Dieta baja en sodio
Nutrición enteral y parenteral
MONITOR DE PILATES TERAPÉUTICO
250 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
MONITOR DE PILATES TERAPÉUTICO
Objetivos:
Este curso de Monitor de Pilates Terapéutico capacita al alumno para conocer los conceptos básicos y fundamentos teóricos de la técnica Pilates para fines terapéuticos y dotar al alumnado de conocimientos sobre las bases anatómicas y fisiológicas del cuerpo humano y el movimiento.
Contenido formativo:
MÓDULO 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PARA EL PILATES TERAPÉUTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA ÓSEO
- Morfología y fisiología ósea
- - Morfología
- - Fisiología
- División del esqueleto
- Desarrollo óseo
- - Crecimiento óseo
- Composición del sistema óseo
- - Columna vertebral
- - Tronco
- - Extremidades
- - Cartílagos
- - Esqueleto apendicular
- Articulaciones y movimiento
- - Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
- - Articulación de la rodilla
- - Articulación coxo-femoral
- - Articulación escapulo humeral
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SISTEMA MUSCULAR
- Fisiología muscular
- Tejido muscular
- Clasificación muscular
- Ligamentos
- - Longitudinal anterior y posterior
- - Ligamentos amarillos
- - Ligamento supraespinoso y ligamento nucal
- - Ligamentos interespinosos
- Musculatura dorsal
- - Grupo superficial de músculos dorsales
- - Grupo intermedio de los músculos de la región dorsal
- - Grupo profundo de los músculos de la región dorsal
- Tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SISTEMA RESPIRATORIO
- El sistema respiratorio
- - Fosas nasales
- - Faringe, laringe y tráquea
- - Tracto respiratorio inferior
- - El diafragma
- Fisiología de la respiración
- - Ventilación pulmonar
- - Respiración celular
- - Intercambio gaseoso
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ENERGÉTICOS
- Sistema energético
- ATP (Adenosina Trifosfato)
- Tipos de fuentes energéticas
- Sistemas anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
- Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
- Sistema aeróbico u oxidativo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL SISTEMA NERVIOSO
- El sistema nervioso
- El sistema nervioso central
- - Encéfalo
- - Médula espinal
- El sistema nervioso periférico
- - Sistema Nervioso Somático
- - Sistema Nervioso Autónomo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL SISTEMA CIRCULATORIO
- El sistema vascular
- El corazón
- Vasos sanguíneos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO EN EL PILATES TERAPÉUTICO
- Introducción a la fisioterapia
- - Mecánica del movimiento
- - Mecánica de líquidos y gases
- Fundamentos anatómicos del movimiento
- - Planos, ejes y articulaciones
- - Fisiología del movimiento
- - Preparación y gasto de la energía
MÓDULO 2. EJERCICIOS DE PILATES TERAPÉUTICOS, EL PERFIL DEL MONITOR Y SU TRATO CON EL CLIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EJERCICIOS EN PILATES
- Sesiones de Pilates
- Modalidades del Método Pilates
- - Pilates Mat Work
- - Pilates con máquina
- Evaluación postural
- Ejercicios prepilates
- - Calentamiento
- - Estiramientos
- - Respiración
- - Relajación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CASOS ESPECIALES
- Embarazadas
- Artrosis
- Osteoporosis
- Ciática
- La columna vertebral
- - Hiperlordosis cervical
- - Hiperlordosis lumbar
- - Hipercifosis
- - Escoliosis
- Diabetes
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LESIONES Y PREVENCIÓN
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- - Introducción
- - Lesiones deportivas más frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PERFIL DEL MONITOR DE PILATES TERAPÉUTICO Y SU TRATO CON EL CLIENTE
- El monitor de Pilates
- - Habilidades y características personales
- - Código ético
- Capacidades del monitor de Pilates
- - Capacidades funcionales
- - Capacidades personales
- Comunicación entre el monitor y el cliente
- Claves para el éxito del monitor de Pilates
- - Motivación
- - Autoestima y autoconcepto
- - Autoconfianza
- - Actitud positiva
MÓDULO 3. DIETÉTICA Y NUTRICIÓN PARA EL PILATES TERAPÉUTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
- Conceptos: Salud, enfermedad, alimentación y nutrición
- Conceptos asociados
- Clasificación de los alimentos
- - Según su composición
- - Según su función
- Clasificación de los nutrientes
- Necesidades de nutrientes: Pirámide nutricional
UNIDAD DIDÁCTICA 13. EL VALOR ENERGÉTICO DE LOS ALIMENTOS
- Introducción al valor energético de los alimentos
- Las necesidades energéticas del ser humano adulto
- - Metabolismo basal
- - La actividad física
- - Acción dinámica específica (ADE)
- Las necesidades energéticas totales según la FAO
- - Correcciones
UNIDAD DIDÁCTICA 14. NECESIDADES NUTRICIONALES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA
- Necesidades nutricionales durante el embarazo
- - Energía
- - Proteínas
- - Lípidos
- - Vitaminas
- - Minerales
- Necesidades nutricionales durante la lactancia
- Necesidades nutricionales en el lactante
- Necesidades nutricionales en la infancia
- - Niños de 1 a 3 años
- - Niños de 4 a 6 años
- - Niños de 7 a 12 años
- Necesidades nutricionales en la adolescencia
- Necesidades nutricionales en el envejecimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 15. IMPORTANCIA NUTRICIONAL DEL AGUA
- Introducción y características del agua
- - Estructura del agua
- - Propiedades del agua
- - Funciones del agua
- El agua en el cuerpo humano
- - Contenido y distribución del agua corporal en el hombre normal
- - Balance hídrico
- Recomendaciones sobre el consumo de agua
- - Agua, hidratación y salud: “La Declaración de Zaragoza”
- - Otras consideraciones relacionadas con el consumo de agua
- Trastornos relacionados con el consumo de agua
- - Deshidratación
- - Hiperhidratación
- - Potomanía
- Contenido de agua en los alimentos
MÓDULO 4. CURSO MULTIMEDIA PILATES BÁSICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO PILATES.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PALABRAS CLAVE.
- Palabras Clave. Parte I.
- Palabras Clave. Parte II.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJERCICIOS DE CONCIENCIACIÓN CORPORAL
- La respiración
- Control pélvico
- Control escapular
- Elongación axial
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EJERCICIOS BÁSICOS PARA PRINCIPIANTES.
- Hundred (El cien)
- Half Roll Down (Rodar hasta la mitad)
- Single Leg Strech (Extensión individual de pierna)
- Double Leg Strech (Estiramiento doble de piernas)
- Scissors (Tijeras)
- Lower Lift (Elevaciones de piernas)
- Criss - Cross (Cruces de piernas)
- Spine Stretch (Estiramiento de la columna)
- Swan Prep (Preparación al cisne)
- Side Kick ( Serie de patadas laterales)
- MÓDULO 5. CURSO MULTIMEDIA PILATES AVANZADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL NIVEL AVANZADO.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CALENTAMIENTO.
- Movilidad articular
- Brazos y hombros.
- Mitad inferior.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJERCICIOS AVANZADOS
- Hundred
- Half Roll Down
- One Leg Circle
- Single Leg Stretch
- Double Leg Stretch
- Scissors
- Lower Lift
- Criss Cross
- Spine Stretch
- Open Leg Rocker
- Swan
- Swimming
- Side Kick
- Teaser
- Side Bend
- Push Ups
MARKETING EN INSTAGRAM
None h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
MARKETING EN INSTAGRAM
Objetivos:
- Las nuevas empresas que emprenden un camino digital y las empresas que se están adaptando a la transformación, están invirtiendo en el marketing digital obteniendo resultados sorprendentes.
- Los beneficios de realizar una estrategia de marketing correcta pueden ser bastantes, puedes aumentar el tráfico de tu página web, puedes conocer más a tus clientes y saber cómo venderles, puedes aumentar tu presencia en internet, aumentar las interacciones y, lo más importante, aumentar tus ventas.
Contenido formativo:
1. INICIANDO INSTAGRAM
La era de Instagram.
Instagram y su interfaz.
Crea una cuenta y una biografía potente.
Conoce sus herramientas más efectivas.
Los likes y su algoritmo secreto.
Perfecciona tus hashtags y gana seguidores.
2. LAS 10 C: CLAVES DEL ÉXITO EN INSTAGRAM
C de Contenidos.
C de Creatividad.
C de Coherencia.
C de Constancia.
C de Conversación.
C de Comunidad.
C de Colaboración.
C de Conexiones.
C de Concursos.
C de Comercio.
3. OPTIMIZA TU USO DE INSTAGRAM
Comparte fotos y vídeos atractivos.
Sorprende con las Instagram Stories.
Instagram Live, la fiebre de los directos.
IGTV, la plataforma de los videos largos.
Instagram Direct, conecta gracias a la mensajería.
Engancha tu audiencia con estas apps y trucos.
Algunos accesorios indispensables.
4. INSTAGRAM, MARCA PERSONAL Y EMPRESA
Instagramiza tu marca y tu empresa.
Haz despegar tu cuenta con estos consejos.
Analiza tus resultados con las estadísticas.
Instagram Ads, sácale partido a la publicidad.
Instagram Shopping, tu tienda en Instagram.
Instagram Checkout.
5. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA EL ROBO DE CUENTAS
La lacra del robo de cuentas.
Recupera una cuenta robada.
Defiéndete de futuros robos de cuenta.
6. EL LADO OSCURO DE INSTAGRAM
¿Puede Instagram bloquear o eliminar tu cuenta?
¿Cómo evitar el shadow banning?
¿Por qué censuran tus contenidos?
¿Por qué pierdes likes y followers?
¿Por qué algunos usuarios tienen muchos seguidores y pocos likes?
¿Cómo afrontar esa caída de efectividad?
¿Qué son los grupos de engagement o pods?
¿Son todos los likes y comentarios reales?
¿Quién ve lo qué haces en Instagram?
¿Qué debes mostrar de tu vida?
¿Puedes publicar fotos de gente en la calle?
EXCEL 2007 PRÁCTICO
25 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
EXCEL 2007 PRÁCTICO
Objetivos:
- revisar el máximo de opciones de las pantallas analizadas y trasladar visualmente una idea sobre las mismas con la mayor profundidad posible. Cada unidad, incorpora ejemplos que facilitan la comprensión de la materia tratada
Contenido formativo:
1. Gráficos.
2. Varios.
3. Validaciones.
4. Autofiltro.
5. Trabajar con listas y filtros avanzados.
6. Funciones.
7. Herramientas de auditoria.
HERRAMIENTAS DE PRODUCTIVIDAD PARA ...
None h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
HERRAMIENTAS DE PRODUCTIVIDAD PARA EL TELETRABAJO
Objetivos:
- Configurar tu puesto de trabajo remoto.
- Garantizar el acceso a las principales herramientas de trabajo desde fuera de la oficina, como el teléfono, el correo electrónico o el propio ordenador de sobremesa.
- Conocer herramientas que permitan gestionar proyectos colaborativos y realizar su seguimiento de manera deslocalizada.
- Encontrar herramientas de comunicación pensadas para el trabajo en equipo con carácter no presencial.
- Descubrir herramientas para trabajar, almacenar y enviar archivos a través de internet.
Contenido formativo:
Unidad 1. Del entorno físico al entorno virtual
- Las herramientas de tu entorno de trabajo.
- Definir las necesidades de tu puesto de trabajo.
- Planificar por adelantado y buscar las herramientas que cubran las nuevas necesidades de tu puesto de trabajo remoto.
- La importancia de la seguridad y la protección de datos.
- La necesidad de marcar límites entre la actividad profesional y la vida privada.
Unidad 2. Acceder a tu ordenador de la oficina desde tu ordenador personal
- Desvío de llamadas telefónicas y del correo electrónico.
- El escritorio remoto: AnyDesk y TeamViewer.
Unidad 3. Planificación del tiempo: calendarios y gestores de tareas
- Calendarios de Google.
- Cómputo de horas de trabajo.
- Lista de tareas, gestor de proyectos y CRM.
Unidad 4. Comunicación con tu equipo: herramientas de chat colaborativo y de reuniones virtuales
- Trabajo colaborativo con Slack.
- Herramientas de videoconferencia.
Unidad 5. Trabajar en la nube
- Herramientas de Google Drive.
- Otras herramientas para alojar y compartir archivos.
MANIPULADOR DE ALIMENTOS DE MAYOR R ...
20 h
OTROS CURSOS
MANIPULADOR DE ALIMENTOS DE MAYOR RIESGO
Objetivos:
- Concienciar a los alumnos sobre los peligros potenciales que conlleva la contaminación de los alimentos.
- Conocer las causas que provocan intoxicaciones alimentarias.
- Aplicar las medidas preventivas necesarias para evitar la contaminación de los alimentos.
- Realizar una correcta limpieza y desinfección de los utensilios e instalaciones.
- Llevar a cabo un adecuado aseo e higiene personal.
- Adquirir los conocimientos básicos de los Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) y las Guías de Prácticas Correctas de Higiene (GPCH) de las especialidades correspondientes.
- Cumplir la legislación sanitaria vigente a los manipuladores de alimentos.
Contenido Formativo:
- Riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos o de su manipulación.
- Principales causas de contaminación de los alimentos y tipos de contaminantes.
- Origen y transmisión de los contaminantes en los alimentos y condiciones que favorecen su desarrollo.
- Principales causas que contribuyen a la aparición de brotes de enfermedades de transmisión alimentaria.
- Papel de los manipuladores como responsables de la prevención de las enfermedades de transmisión alimentaria.
- Medidas básicas para la prevención de la contaminación o de su proliferación en los alimentos.
- La responsabilidad de la empresa en cuanto a la prevención de enfermedades de transmisión alimentaria. Sistema de autocontrol, concepto y fines.
- Principales peligros asociados al sector de la restauración.
- Características específicas de los alimentos más comunes y motivos de su peligrosidad.
- COVID-19.
OFIMÁTICA
None h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
OFIMÁTICA
Objetivos:
- Conocer el entorno Windows y sus posibilidades y manejar los distintos programas de Microsoft Office para el tratamiento de textos, el cálculo, la utilización de bases de datos y la creación de presentaciones.
- Descubrir los conceptos de hardware y software informáticos.
- Trabajar con la interfaz del sistema operativo (con carpetas y archivos).
- Manejar las herramientas de procesamiento de textos por medio de Microsoft Word.
- Crear y manejar una tabla de datos con Microsoft Excel.
- Crear bases de datos sencillas con Microsoft Access.
- Manejar la herramienta para hacer presentaciones de Microsoft Office 365: PowerPoint.
Contenido formativo
Hardware y software
El hardware.
El software.
Sistemas operativos
Encender el ordenador. Sistema operativo. Configuración.
Interfaz, directorios, carpetas y ficheros.
Navegación del sistema operativo y aplicaciones.
Tratamiento de textos: Word
Conceptos básicos: el espacio de trabajo.
Edición y manejo de documentos de Word.
Formatos.
Imágenes y otros objetos.
Estilos y temas.
Opciones avanzadas de Word.
Hoja de cálculo: Excel
Introducción a Microsoft Excel.
Desarrollo del libro de trabajo.
Opciones de formato.
Fórmulas y funciones.
Trabajar con datos: filtros, autorrelleno de series y formato condicional.
Gráficos.
Listas e impresión de las hojas de Excel.
Opciones avanzadas.
Bases de datos: Access
Introducción a las bases de datos.
Introducción a Access: el entorno de trabajo.
Primeros pasos con la base de datos.
Trabajar con tablas y formularios.
Consultas e informes.
Presentaciones: PowerPoint
Conceptos básicos de PowerPoint.
Elaboración de presentaciones.
Maquetación de la diapositiva.
Elaboración de presentaciones.
Preparación de la presentación.
OFIMÁTICA EN LA NUBE: GOOGLE DRIVE
None h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
OFIMÁTICA EN LA NUBE: GOOGLE DRIVE
Objetivos:
- Crear y gestionar de forma eficaz, todos los tipos de documentos necesarios en la gestión ofimática en la nube de Google.
Contenido Formativo:
Introducción a Google Drive
Qué es y qué hace Google Drive
Computación en la nube
Plataformas y Formatos
Cuenta de Google Drive
Aplicaciones de Google Drive
Introducción al espacio de trabajo de Google Drive
Servicios de Google
Configurar la cuenta de Google
Los menús de Google Drive
Servicios adicionales de Google
Gmail
Calendar
Fotos
Reader
Búsqueda
Más y mucho más
Gestión de archivos
Gestión avanzada
Carpetas
Gestión de los archivos en Google Drive
Creación y edición en Google Documentos
Creación y edición básica en Google Documentos
Visualización y edición de documentos
Opciones de formato
Edición avanzada en Google Documentos
Insertar otros elementos
Configuración de página e impresión
Creación y edición en Google Presentaciones
Creación y edición básica en Google Presentaciones.
Operaciones con diapositivas
Navegar y editar
Barra de herramientas de formato
Insertar formas de texto
Insertar imágenes
Edición avanzada en Google Presentaciones
Imprimir, exportar, compartir y publicar presentaciones
Creación y edición en Google Hojas de cálculo
Creación y edición básica en Google Hojas de cálculo
Restricciones
Navegación
Formato
Fórmulas y funciones
Configuración de impresión
Herramientas en Hojas de cálculo
Ordenación
Tipos de datos
Extras
Funciones avanzadas
Gráficos
Comentarios
Extra: tablas dinámicas
Creación y edición en Google Formularios
Creación de Formularios
Edición avanzada en formularios
Creación y edición en Google Dibujos
Crear nuevo dibujo
Subir archivos
Ver, editar y dar formato
Elementos del dibujo
Píxeles y vectores
Conectores
Menú Disponer
Modificadores de teclado
Compartir documentos en Google Drive
Compartir documentos
Colaboración en documentos
Utilidades para las aplicaciones de Google Drive
Plantillas
Atajos de teclado
Nuevas características
Solución de problemas en Google Drive
Solución de problemas de conexión
Solución de problemas de acceso
Ayuda de Google Drive
Blog de Google Drive
Otros recursos
GOOGLE DRIVE. TRABAJANDO EN LA NUBE ...
60 h
FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS
GOOGLE DRIVE. TRABAJANDO EN LA NUBE
Objetivos:
- Descubrir una nueva y potente herramienta alojada en Internet, para utilizarla en la creación, edición y gestión de documentos de texto, hojas de cálculo, formularios, presentaciones, imágenes, etc.
- Trabajar “en la nube” y aprovechar todas las utilidades de almacenamiento, publicación, trabajo en equipo, etc., que ofrece.
Contenido Formativo:
¿Qué es Google Drive?
Por qué Google Drive.
Punto de partida: crear una cuenta en Google.
Aplicaciones de Google Drive.
El trabajo colaborativo.
Acceso desde otros dispositivos.
Otras funciones de Google.
Gestión de documentos
Interfaz de Google Drive.
Crear, abrir y editar documentos.
Subir documentos. Hacer copias de seguridad.
Organización de documentos: motor de búsqueda, filtros y carpetas.
Compartir documentos: ¿quién puede verlos?
Crear y utilizar plantillas.
Estructura y funcionamiento general de las aplicaciones de Google Drive.
Ayuda de Google Drive.
Trabajar con procesador de textos
Iniciar un documento de texto.
Crear el contenido.
Finalizar un documento.
Trabajo con hojas de cálculo y formularios
Iniciar una hoja de cálculo.
Crear contenido.
Finalizar un documento.
Trabajo con presentaciones
Iniciar una presentación.
Crear contenido.
Finalizar un documento.
Trabajo con dibujos
Iniciar un dibujo.
Crear el dibujo.
Finalizar el dibujo.
Comunicación en línea
Centro de asistencia de Google Drive.
Ayuda de otros usuarios: ¿cómo usar el foro?
Ayuda en las aplicaciones de Google Drive.
¿Te resultó útil?
Más allá de Google Drive
Compatibilidad con otros programas.
Modalidades de Google Drive. Opción de pago.
Google Drive para educadores.
Concepto social y sostenible de Google Drive.