TERAPIA CON MUÑECO - TALLER PRÁCTIC ...

4 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

TERAPIA CON MUÑECO - TALLER PRÁCTICO

La Terapia con Muñecos es una terapia no farmacológica que utiliza muñecos terapéuticos con apariencia de bebé de manera simbólica. La interacción dinámica entre la persona con demencia y el muñeco activa instintos innatos relacionados con el cuidado, promoviendo la comunicación afectiva. Su uso es más frecuente en etapas avanzadas de la enfermedad, aunque también se utiliza en etapas leves y moderadas. 

Su aplicación como terapia es otra alternativa a las terapias convencionales, ofreciendo una técnica psicoafectiva para satisfacer las necesidades de las personas con demencia. El uso de muñecos supone un recurso accesible y versátil, tanto para centros sociosanitarios como para el uso en el hogar, siguiendo unas pautas intervención y respetando las preferencias de la persona puede suponer ser un medio de estimulación sencillo e intuitivo. 

Los objetivos terapéuticos se relacionan con los principales beneficios encontrados en la investigación y la observación en la práctica clínica diaria: 

  • Aliviar Síntomas Psicológicos y Conductuales en la demencia como medio para reducir la agitación y la agresividad. 
  • Aumentar la motivación e iniciativa y reducir estados de frustración. 
  • Estimular la conexión con el entorno y evitar el aislamiento. 
  • Estimular la interacción social y habilidades de comunicación. 
  • Estimular capacidades sensoriales, cognitivas y funcionales conservadas a través de tareas relacionadas con el cuidado el muñeco. 
  • Promover la expresión de emociones y sentimientos positivos. 
  • Favorecer el recuerdo de roles pasados y la memoria autobiográfica. 
  • Propiciar la capacidad de cuidar y descansar del rol de “paciente/dependiente”. 
  • Mejorar el bienestar global a través de una ocupación significativa y de interés para la persona. 
  • Dar sentido a la deambulación errante y la agitación motora mediante el paseo (con carro para bebé o con el muñeco). 

¿A quién está dirigido?

Este curso se dirige a todas aquellas personas que trabajan con personas con demencia, en instituciones o domicilios, y quieren mejorar su calidad de vida con herramientas innovadoras que fomentan la conexión con el entorno.

Descargar en pdf


EXCEL EN LA OFICINA

10 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

EXCEL EN LA OFICINA

Objetivos:

Después de la realización del curso, podrás gestionar rápidamente todos tus informes y desarrollaras el trabajo de una manera mucho más productiva, ganando una gran confianza en el uso de ésta.

Podrías apuntarte a una sola sesión (60€) o seleccionar las tres sesiones a la vez (150€).

Nivel previo: Se deberá disponer de unos conocimientos básicos de Excel, para el perfecto aprovechamiento del curso.

Contenido formativo:

Día 1: Analizar, resumir y presentar los datos, Tablas dinámicas.

  1. Convertir rango a Tabla
  2. Tablas dinámicas
  3. Actualización de datos
  4. Gráficos dinámicos
  5. Guardar gráfico como plantilla

Día 2: Herramientas para la gestión diaria de los datos

  1. Formato condicional
  2. Buscar objetivo
  3. Filtros y función filtrar
  4. Agrupar y Desagrupar
  5. Estilos en Excel

Día 3: Funciones

  1. Funciones de fecha
  2. Función condicional Si
  3. Validación de celdas
  4. Ordenación avanzada, eliminación de duplicados.
  5. Separar texto en columnas.

 


FACTURACIÓN ELECTRÓNICA CON FACTURA ...

25 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA CON FACTURAE Y EL SII

Objetivos:

  • Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para introducir la facturación electrónica en el ámbito de la organización, de cara tanto al proceso de emisión como al de recepción, y su integración en los sistemas contables.
  • Acceder con facilidad a los elementos básicos para abordar la implementación de la factura digital en una empresa, negocio o cualquier actividad profesional, conociendo las obligaciones de las partes que intervienen en el proceso de facturación.
  • Identificar el marco normativo de la factura electrónica como aspecto clave para que el empresario o autónomo disponga de total transparencia para afrontar con determinación el correcto proceso de implantación de la factura digital en su actividad comercial, y sepa la importancia de gestionarlo cabalmente y rodearse de proveedores que cumplan igualmente con la normativa.
  • Conocer los tipos de archivos electrónicos con los que es posible generar una factura digital, y distinguir los dos grandes grupos de formatos de factura electrónica que hacen posible la operativa de facturación digital de una actividad económica. Reconocer algún programa específico de facturación telemática que, además, permita generar facturas electrónicas dirigidas a la Administración Pública. Y por último identificar los campos obligatorios que deben estar reflejados en una factura digital para que esta tenga total validez legal.
  • Garantizar el aprendizaje de la gestión básica de facturación electrónica por medio del programa Facturae. Aprender a manejar el programa desde la creación de la factura y la cumplimentación de los campos informativos con la posterior generación del fichero. Gestionar el envío telemático de la factura y también el proceso de recepción de la misma, además de otras funcionalidades entre las que están la generación del libro de IVA.
  • Conocer la normativa de facturación electrónica relacionada con las obligaciones de conservación y almacenaje de las facturas, tanto telemáticas como de papel, a fin de no incumplir lo estipulado por la ley en cuanto a las obligaciones de los expedidores y receptores de facturas en este aspecto.

 

Contenido Formativo:

Introducción
Factura electrónica y firma digital.
Obligaciones de las partes.
Anexo. Obtención de certificados digitales FNMT.

Legislación
Firma electrónica. Ley 6/2020.
Impulso de la sociedad de la información.

Factura electrónica y formato
Formato Facturae
Datos administrativos
Contenidos de la factura y líneas de detalle

Gestión básica de la facturación electrónica
Gestión básica de la facturación electrónica.
Gestión de emisores.
Gestión de receptores.
Conceptos de facturación. Productos y servicios.
Configuraciones adicionales.
Borradores de facturas. Facturas proforma.
Emisión de facturas.
Envío de facturas.
Rectificación de facturas.
Recepción de facturas.
Visualización e impresión.
Búsqueda.
Generación de libros de IVA.
Exportación e importación de facturas.
Ficheros XML Facturae.

Herramientas avanzadas
PDF417.
Legislación.
Factura electrónica y formato Facturae.
Gestión básica de la facturación electrónica.

La facturación electrónica y el Suministro Inmediato de Información del IVA (SII)

Calificación de las operaciones, documentación y SII.
Devengo del IVA y plazos para el suministro de la información en facturas expedidas y recibidas en el SII.
Descripción de las operaciones y otras cuestiones polémicas en cuanto al contenido de la información a suministrar en el SII.
Operaciones internacionales y SII.


PROTOCOLO DE ACOSO LABORAL Y REGIST ...

25 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

PROTOCOLO DE ACOSO LABORAL Y REGISTROS RETRIBUTIVOS

Objetivo:

  • Interpretar las normas e instrumentos que regula el Real Decreto 902/2020 para aplicarlos en la empresa y erradicar la brecha salarial de género.
  • Conocer las disposiciones sobre igualdad retributiva reguladas en el Real Decreto 902/2020, en cumplimiento del derecho a la igualdad de trato y no discriminación por razón de sexo.
  • Describir los instrumentos regulados en el Real Decreto 902/2020 para cumplir con el principio de transparencia retributiva y la obligación de igual retribución por trabajo de igual valor.
  • Sensibilizar y formar sobre la necesidad de acabar con este tipo de conductas de acoso, en cualquier organización, y proporcionará al alumnado información y pautas para poner en práctica protocolos de prevención eficaces.

Contenido formativo:

Tema 1:

Igualdad de género en materia retributiva. Normativa y principios
Normativa reguladora de la igualdad retributiva.
Objeto y ámbito de aplicación del R. D. 902/2020.
Elementos básicos del derecho a la igualdad de trato y no discriminación.
Principio de igualdad retributiva de las personas trabajadoras a tiempo parcial.
Recursos disponibles en las instituciones públicas.

¿Cómo cumplir con la normativa de igualdad retributiva?
Mecanismos del principio de transparencia retributiva.
Auditoría retributiva.
Valoración de los puestos de trabajo.
Registro retributivo.
Incumplimientos del Real Decreto 902/2020 y sus consecuencias.

Tema 2:

  1. Conocer el origen para prevenir el acoso: distintos términos bajo un mismo paradigma.
  2. Acoso laboral: en qué consiste, criterios para identificarlo y diferenciarlo.
  3. Acoso sexual: un paraguas para tres términos.
  4. El acoso por motivo de género también es acoso sexual.
  5. Cómo actuar.

CURSOS RELACIONADOS

PLAN DE IGUALDAD. ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO

ACTUACIONES FRENTE AL ACOSO SEXUAL

PLAN DE IGUALDAD. DESARROLLO, IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

 


ACTUALIDAD EN LA CONTRATACIÓN TEMPO ...

5 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

ACTUALIDAD EN LA CONTRATACIÓN TEMPORAL TRAS EL RDLEY 32/2021

El Real Decreto Ley 32/2021 ha modificado de forma radical las modalidades de contratación laboral y ha previsto medidas especiales de lucha contra el abuso y en fraude de ley en la contratación temporal.

A través de una metodología eminentemente práctica se pretende proporcionar a los asistentes un conocimiento pormenorizado de las modalidades contractuales vigentes más adecuadas a las necesidades empresariales y sus correspondientes bonificaciones e incentivos.

Contenido formativo:

I.- Las distintas modalidades de contratación laboral:

1.-Los tipos de contrato según su duración:

A) Los contratos de duración indefinida: el contrato indefinido ordinario y el contrato fijo discontinuo.

B) Los contratos de trabajo de duración determinada:

  • El contrato por circunstancias de la producción.
  • El contrato por sustitución.
  • El contrato de fomento del empleo de trabajadores con discapacidad.

C) Los contratos formativos:

  • El contrato para la obtención de la práctica profesional.
  • El contrato para la formación en alternancia.

D) El contrato de relevo ante la reforma de la jubilación parcial y las últimas sentencias del Tribunal Supremo.

2.- Los tipos de contrato según su jornada: El contrato a tiempo parcial.

 

II.- Las presunciones en favor del carácter indefinido de la relación laboral. Especial referencia a la concatenación de contratos temporales.

III.- Los incentivos a la contratación laboral. el actual programa de fomento del empleo.

IV.- Pactos y cláusulas adicionales al contrato de trabajo

1.- El período de prueba tras el RD-Ley 16/2013

2.- El pacto de no concurrencia post-contractual

3.- El pacto de permanencia en la empresa

4.- El pacto de plena dedicación

V.- Formalidades adicionales a la suscripción de un contrato de trabajo:

1.- El derecho de información de los representantes de los trabajadores

2.- La Comunicación a la Oficina de Empleo.

VI.- Contingencias derivadas de la trasgresión de la normativa sobre modalidades contractuales

 

Dirigido a:

  • Abogados laboralistas.
  • Graduados Sociales.
  • Asesores de empresas
  • Gestores administrativos
  • Personal de los departamentos de administración de personal y de RR.HH

AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD PARA MAYOR ...

4 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD PARA MAYORES - TALLER PRÁCTICO

La sexualidad acompaña al ser humano desde que nace hasta que muere, en cada etapa de nuestra vida, la sexualidad debe ser tenida en cuenta, vivida, expresada e integrada de manera sana y responsable. También en la etapa de la madurez tenemos derecho a vivir, expresar y disfrutar nuestra sexualidad. En este taller ser pretende dotar a las personas de información y de herramientas que le ayuden a cuidar su salud sexual como pilar fundamental para alcanzar y mantener la salud física, psicológica y social y como fuente de bienestar.


PUBLICACIONES LLAMATIVAS CON CANVA

8 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

PUBLICACIONES LLAMATIVAS CON CANVA

Objetivos:

Aprende de forma amena cómo funciona Canva mientras practicas diseñando para las redes sociales: presentaciones, carteles, videos, publicaciones. En este curso te enseñaremos cómo hacer todo esto utilizando una misma plataforma: Canva.

Aprenderás el funcionamiento de Canva de 0 a 100 para crear contenido visual de forma profesional. Verás la importancia del diseño para contar una historia y acercarte a tu público ideal y comprobarás que eres capaz de potenciar una identidad estética de forma esencial, pero con gran calidad.

Contenido formativo:

1. Presentación.

Inspiración y tendencias.

Un poco sobre la fotografía.

2. Los primeros pasos en Canva.

Introducción a Canva.

Personalizar el escritorio de trabajo.

Crear documentos.

3. Cómo usar las herramientas en Canva.

Diseñar una guía de estilo: herramientas principales.

Utilización de recursos gráficos e imágenes.

Elección de tipografías y personalización.

Fotografía y vídeo.

4. Trucos y herramientas avanzadas de Canva.

Cómo compartir documentos y trabajar en equipo.

Cómo editar vídeos.


CIERRE CONTABLE Y FISCAL DEL IMPUES ...

9 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

CIERRE CONTABLE Y FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

Descripción y objetivos:

Uno de los momentos más importantes del año tributario es el cierre del Impuesto sobre Sociedades; os invitamos a todos a poder participar en el presente curso en el que analizaremos todas las cuestiones controvertidas en el cierre del IS de cualquier empresa.

  • Cómo concretar un plan de trabajo para efectuar adecuadamente el cierre para el Impuesto sobre Sociedades.
  • Conocer las novedades fiscales relevantes del cierre del ejercicio.
  • Conocer las fases del cierre contable.
  • Proceso de cierre Fiscal, principales modelos e implicaciones contables.
  • Entender los criterios de valoración más importantes y que determinan el resultado del ejercicio.
  • Cómo liquidar el Impuesto de Sociedades y su contabilización.

Contenido formativo:

1. Principales aspectos del cierre contable - Fechas clave.

  • Las liquidaciones tributarias.
  • Las obligaciones mercantiles.

2. Comprobaciones y ajustes contables (casos prácticos).

  • Balance de Situación.
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

3. Consecuencias de los errores contables.

4. Principales revisiones que debemos realizar a nuestra contabilidad.

5. Consejos para presentar con éxito las cuentas anuales.

6. Responsabilidad de los Administradores.

7. Otra forma de ver el Cierre Contable. Cuestiones de las que no nos habla el PGC.


PRIMEROS AUXILIOS. SOPORTE VITAL BÁ ...

4 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

PRIMEROS AUXILIOS. SOPORTE VITAL BÁSICO Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

Objetivos:

  • Primeros auxilios: Definición, objetivos y normas generales de actuación.
  • Marco legal de los primeros auxilios.
  • Pautas de actuación generales ante una urgencia.
  • Efectuar de forma eficaz una RCP básica.
  • Realizar técnicas de soporte vital básico (masaje + ventilaciones).
  • Realizar un masaje cardiaco externo de calidad.
  • Ventilar boca a boca y boca nariz.
  • Colocar al paciente en posición lateral de seguridad (PLS).
  • Maniobras de apertura/ desobstrucción de la vía aérea (maniobra de Heimlich).
  • Explicar el funcionamiento de un desfibrilador externo semi-automático -DESA.

Contenido formativo:

1: PRIMEROS AUXILIOS

Conocer la definición, objetivos y normas generales de actuación.

Conocer el marco legal de los primeros auxilios.

Saber desarrollar las pautas de actuación generales ante una urgencia.

2: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. RCP

Maniobra de la RCP.

Técnicas de RCP Básica.

Prácticas.

3: MANEJO DESFIBRILADOR EXTERNO SEMIAUTOMÁTICO. DESA

¿Qué es un DESA?

Tipos de DESA.

Secuencia de actuación en el uso del DESA.

Colocación de los parches del DESA.

RCP antes de la desfibrilación.

- Tubos orofaríngeos

- Unidad de ventilación artificial

- Equipo de oxigeno comprimido

- Mascarillas de oxígeno con FIO2 regulable


INTRODUCCIÓN SOBRE COMITÉS ASISTENC ...

60 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

INTRODUCCIÓN SOBRE COMITÉS ASISTENCIALES ÉTICOS (C.A.E.)

Objetivo:

Proporcionar los conocimientos básicos para los profesionales integrantes de los Comités Asistenciales Éticos.

 

Contenido formativo:

  1. Introducción, historia y desarrollo de los Comités Asistenciales Éticos.
  2. Creación y desarrollo de los Comités Asistenciales Éticos, en
  3. Actualidad de los Comités Asistenciales Éticos, en España.
  4. Apuntes históricos sobre el inicio de la Bioética.
  5. Fundamentación de la Bioética (I): Los modelos éticos actuales.
  6. Fundamentación de la Bioética (II): La dignidad humana (I).
  7. Fundamentación de la Bioética (III): La dignidad humana (II).
  8. El consentimiento informado.
  9. Las decisiones éticas.
  10. Toma de decisiones en la práctica clínica.
  11. Toma de decisiones en medicina paliativa.
  12. La objeción de conciencia.

FOTOGRAFÍA DE PERSONAS

8 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

FOTOGRAFÍA DE PERSONAS

Descripción y objetivos:

Captura imágenes y experiencias inolvidables aprendiendo a conectar con las personas y sus emociones.

Los retratos son capaces de cautivar cuando dejan entrever las emociones. Conocer bien las vulnerabilidades e inhibiciones de las personas y eso le permite conectar con ellas a un nivel más profundo, creando una atmósfera relajada y ganándose la confianza.

En este curso, te mostraremos cómo conectar con las personas para crear retratos auténticos que también cumplan con tu visión artística. Aprende a dirigir un tema de manera eficaz mediante el uso de la empatía, los estímulos y la retroalimentación constructiva para crear mejores imágenes y genuinas.

Contenido formativo:

1. Conectarse con personas y prepararse para una sesión de fotos

  • Ubicación.
  • Equipo, luz y su plan B.
  • Hacer un tablero de lenguaje corporal, expresiones faciales y poses.
  • Entender las emociones.

2. Sesión de fotos

  • Antes del shooting.
  • Posicionamiento.
  • Shooting.

3. Postproducción

  • Transferencia y edición.
  • Retoque de imagen.

 


IRPF. CAMPAÑA 2022

8 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

IRPF. CAMPAÑA 2022

La campaña de la renta empieza ya: ¿Quieres saber qué cambios normativos afectan a la declaración del IRPF 2022? 
¿Cómo tributan en IRPF las nuevas ayudas concedidas: bono cultural, ayuda de 200 euros o las ayudas públicas al alquiler?
¿Quieres saber más sobre la deducción por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas?

Objetivos:

  • Conocer las novedades normativas con efectos en la declaración del IRPF 2022.
    Disponer de una selección de consultas, criterios, resoluciones y sentencias relacionadas con el IRFF.

 

Contenido formativo:

  1. Novedades: campaña.
  2. Novedades: normativa y modelo 100.
  3. Novedades: Renta web y datos fiscales.
  4. Resoluciones del TEAC más relevantes. 
  5. Supuestos prácticos..

ACTUACIONES FRENTE AL ACOSO SEXUAL

20 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

ACTUACIONES FRENTE AL ACOSO SEXUAL

Objetivos:

  • Identificar las situaciones de acoso sexual y desarrollar actuaciones para prevenirlas.
  • Conocer los términos básicos relacionados con las situaciones de acoso en el trabajo.
  • Descubrir la importancia que tiene en el ámbito laboral el problema del acoso con carácter sexual y por razón de sexo.
  • Saber cuál es el tratamiento que hacen las distintas instituciones públicas en relación al problema del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
  • Conocer la legislación internacional, europea y nacional que trata el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el mundo del trabajo.
  • Conocer las bases legales del ordenamiento jurídico español en materia de igualdad con implicaciones en las situaciones de acoso en el trabajo.
  • Diferenciar las medidas que las organizaciones pueden implantar para la prevención del acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
  • Saber las implicaciones que tienen los convenios colectivos y los planes de igualdad de las empresas frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
  • Comprender las características generales y cómo se realiza la implantación del protocolo de actuación que siguen las empresas en los casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo.

Contenito formativo:

Introducción y conceptos básicos
Definición del término acoso.
Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Concepto y diferencias.
Tipos de acoso en el trabajo.

Acercamiento a la magnitud del problema del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.
Origen del acoso sexual y por razón de sexo.
Creencias versus realidades del acoso sexual en el trabajo.
Datos estadísticos sobre el acoso laboral en España.

El tratamiento institucional y normativo (ámbito internacional, europeo y nacional)
Marco institucional internacional, europeo y nacional sobre el acoso en el ámbito laboral.
Marco normativo sobre el acoso en el trabajo.

Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
La Ley de igualdad. Objeto y ámbito de aplicación.
El acoso sexual y por razón de sexo en la Ley Orgánica 3/2007.

Ámbito laboral: responsabilidad empresarial y RLT
Aspectos sobre el diseño de medidas preventivas.
Medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.

Medidas y propuestas para la negociación colectiva: convenios y planes de igualdad.
Negociación colectiva. Medidas frente al acoso sexual y por razón de sexo en el convenio colectivo.
Los planes de igualdad. Medidas preventivas y actuaciones frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.

Protocolos de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
Características y contenido.
Elaboración e implantación en la empresa del protocolo de actuación.
Procedimiento de tramitación de denuncias.
Resumen.

NOTA: Revisado y actualizado a las siguientes normativas:
- Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
- Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
- Ley Orgánica 6/2022, de 12 de julio, complementaria de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
- Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual

 


CURSOS RELACIONADOS

PLAN DE IGUALDAD. ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO

IGUALDAD RETRIBUTIVA EN EL TRABAJO ENTRE MUJERES Y HOMBRES. REAL DECRETO 902/2020

PLAN DE IGUALDAD. DESARROLLO, IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


TELETRABAJO EFICAZ

26 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

TELETRABAJO EFICAZ

Objetivos:

  • Configurar tu puesto de trabajo remoto.
  • Garantizar el acceso a las principales herramientas de trabajo desde fuera de la oficina, como el teléfono, el correo electrónico o el propio ordenador de sobremesa.
  • Conocer herramientas que permitan gestionar proyectos colaborativos y realizar su seguimiento de manera deslocalizada.
  • Encontrar herramientas de comunicación pensadas para el trabajo en equipo con carácter no presencial.
  • Descubrir herramientas para trabajar, almacenar y enviar archivos a través de internet.

Contenido formativo:

Tema 1. Teletrabajo

1.1  Definición y características: tipos de puestos.

1.2   Beneficios del teletrabajo: trabajador y empresa.

1.3   Dificultades del teletrabajo: trabajador y empresa.

1.4   Retos pendientes.

 

Tema 2. Organizar el teletrabajo

2.1   Definir el lugar de trabajo. El espacio.

2.2   Organización de la jornada laboral.

2.3   Planificación por objetivos: procesos.

2.4   Herramientas para la gestión del tiempo y procesos.

2.5   Prevención de riesgos: aislamiento, estrés.

 

Tema 3. Requisitos para el teletrabajo

3.1   Modelos y culturas organizativas: nuevos sistemas y competencias

3.2   Espacios y equipamiento: sistemas tecnológicos

3.3   Conciliación laboral

3.4   Legislación sobre teletrabajo


NOVEDADES NORMATIVAS 2022 E IMPUEST ...

8 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

NOVEDADES NORMATIVAS 2022 E IMPUESTOS ESPECIALES

Objetivo:

  • Analizar le principales novedades legislativas en materia fiscal y contable aparecidas a lo largo del ejercicio en curso y el estudio de los impuestos especiales.

Contenido formativo:

  • Novedades tributarias 2022.
  • Regímenes especiales de IVA.
  • Regímenes especiales de agricultura.
    • Derechos de la PAC.
  • Regímenes especiales de comercio electrónico.
  • Regímenes especiales de bienes usados.

REFORMA LABORAL. NOVEDADES

4 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

REFORMA LABORAL. NOVEDADES

REFLEXIONES SOBRE LA EVOLUCÍON DE LA REFORMA LABORAL

  • CONTRATOS TEMPORALES:

Supuestos periodos y limitación a su formalización, articulo 15 del E.T.

  • SECTOR AGRARIO, principales particularidades y especificaciones
  • CONTRATOS FORMATIVOS, contrato para la práctica profesional:

Se regula así el contrato de formación en alternancia (para compatibilizar la actividad laboral con los procesos formativos) y el contrato destinado a adquirir una práctica profesional adecuada a los niveles de estudios (con una duración máxima de un año).

  • CONTRATOS FIJOS DISCONTINUOS:

Se potencia esta figura frente a los temporales, su aplicabilidad en sectores más característicos.

  • ERTE Y MECANISMO RED
  • NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONVENIOS COLECTIVOS: La prioridad aplicativa del convenio empresarial respecto de los convenios sectoriales salvo en lo relativo a la cuantía del salario.

Recuperación la ultraactividad indefinida del convenio: denunciado y concluida la duración del mismo, sin que haya acuerdo o solución para un nuevo convenio, se mantendrá su vigencia.

  • SUBCONTRATACIÓN DE SERVICIOS:

El convenio colectivo de aplicación para las empresas contratistas y subcontratistas será el del sector de la actividad desarrollada en la contrata o subcontrata, con independencia de su objeto social o forma jurídica, salvo que exista otro convenio sectorial aplicable.

  • TELETRABAJO y su acomodo legal

CURSOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Autónomos

GESTIÓN DE PERSONAL. NÓMINAS

PLAN DE IGUALDAD. DESARROLLO, IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


REFORMA LABORAL. NOVEDADES Y COMPAR ...

26 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

REFORMA LABORAL. NOVEDADES Y COMPARATIVAS

Objetivos:

  • El Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo introduce cambios relevantes en la normativa laboral – Estatuto de los Trabajadores- en aspectos relativos a la contratación temporal y formativa, la negociación colectiva y la relación de prioridad aplicativa entre convenios colectivos, la subcontratación de actividades empresariales y las medidas temporales de flexibilidad interna de reducción de jornada o suspensión de contratos.
  • Asimismo, se modifican otras serie de normas para reforzar el objetivo perseguido con esta reforma: la ley General de la Seguridad Social, la Ley sobre infracciones y sanciones en el Orden Social, la Ley reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción, la Ley del Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, Ley de Empresas de Trabajo temporal y la Ley de Empleo.
  • Con este curso se pretender realizar un análisis sobre los principales aspectos que han sido introducidos o modificados mediante este Real Decreto-ley.

Contenido formativo:

Contratos temporales estructurales
Contrato por circunstancias de la producción
Contrato de sustitución
Nueva ordenación del contrato fijo de obra que pasa a denominarse formalmente «indefinido adscrito a obra»
Modificación del sistema de cotización
Contratos temporales celebrados antes de la reforma laboral
Sanciones por incumplimientos en materia de contratación laboral

Contratos formativos
Contrato de formación en alternancia
Contrato para la obtención de práctica profesional

Contratos fijos-discontinuos
Características del contrato fijo-discontinuo
Bolsa de empleo en la contratación fija discontinua

ERTES y Mecanismos RED
Cambios en los ERTEs tras la reforma laboral
Regulación de los ERTEs por fuerza mayor temporal
Mecanismo RED

 Convenios colectivos y negociación colectiva
Modificaciones en la prioridad del convenio de empresa
Vuelta a la ultraactividad de los convenios colectivos
Aplicación del convenio del sector de la actividad realizada en las contratas y subcontratas


NUEVA LEY DE AUTÓNOMOS

4 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

NUEVA LEY DE AUTÓNOMOS

Objetivos:

  • Actualización y puesta al día de las novedades incorporadas en el régimen jurídico de los trabajadores autónomos.
  • Bonificaciones en caso de pluriactividad, ampliación de la tarifa plana y mayor flexibilidad en la elección de bases de cotización.

Contenido curso:

  • RETA, especialidades de encuadramiento y otras particularidades.
  • Especialidades en materia de cotización, Nuevo sistema de cotización para Autónomos 2023, Real Decreto Ley 132022, de 26 de julio.

 

CURSOS RELACIONADOS

Reforma Laboral. Novedades 

          

PLAN DE IGUALDAD. DESARROLLO,

IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


ALÉRGENOS Y ETIQUETADO NUTRICIONAL

4 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

ALÉRGENOS Y ETIQUETADO NUTRICIONAL

Objetivos:

  • Aprenderás los alérgenos más comunes de los alimentos según las normativas vigentes.
  • Conocerás y interpretarás el etiquetado de los diversos productos alimentarios.
  • El polémico etiquetado nutri-score, sus ventajas e inconvenientes. Sus formas de uso a la hora de comparar diversos alimentos industriales.

Contenido formativo:

  1. Alérgenos alimentarios.
  2. Información nutricional de los alimentos.
  3. Etiquetado nutricional de alimentos procesados industriales.

RECURSOS MUSICALES EN EL AULA DE ED ...

4 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

RECURSOS MUSICALES EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL

Descripción y objetivos:

Los padres y los educadores de primera infancia son los mejores guías para la adquisición de habilidades motrices primarias y lenguaje hablado; sin embargo, quedan en el aire las habilidades musicales porque muchos de ellos carecen de los conocimientos necesarios, recurriendo, en la mayor parte de los casos, a música grabada sin ir más allá.

Al igual que para un correcto desarrollo del lenguaje los niños deben oír hablar desde que nacen y es bastante tiempo antes de que ellos puedan articular palabras, en la música ocurre lo mismo. La secuencia de aprendizaje musical tiene mucho que ver con la secuencia de aprendizaje de la lengua materna. Por este motivo, la falta de estimulación musical temprana perjudicará gravemente el desarrollo musical de los niños a lo largo de sus vidas.

Con este curso se aprenderán algunos recursos musicales básicos a nivel rítmico y melódico experimentando a través de distintos tipos de movimiento. El silencio y la improvisación tendrá un gran valor.

El principal objetivo será ofrecer las herramientas necesarias para estimular al niño hacia el movimiento, el juego y la coordinación con música.

 


PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL A ...

4 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL

Objetivos:

  • El presente curso aborda de una forma clara la tipología del acoso sexual y por razón de sexo.
  • Pretende exponer las verdaderas raíces de las desigualdades entre hombres y mujeres que van más allá del ámbito laboral.
  • La Sensibilización, Formación e Información de toda la plantilla en materia de prevención del acoso sexual se hace necesaria e imprescindible si queremos afrontar este grave problema con garantías.
  • Desde la promulgación de la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres han sido muchos los avances en materia de igualdad, pero aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar la igualdad real.
  • En definitiva, este curso sobre “Acoso sexual y por razón de sexo” permitirá sensibilizar y formar sobre la necesidad de acabar con este tipo de conductas de acoso, en cualquier organización, y proporcionará al alumnado información y pautas para poner en práctica protocolos de prevención eficaces.

Contenido Formativo:

  1. Conocer el origen para prevenir el acoso: distintos términos bajo un mismo paradigma.
  2. Acoso laboral: en qué consiste, criterios para identificarlo y diferenciarlo.
  3. Acoso sexual: un paraguas para tres términos.
  4. El acoso por motivo de género también es acoso sexual.
  5. Cómo actuar.

CURSOS RELACIONADOS

PLAN DE IGUALDAD. ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO

IGUALDAD RETRIBUTIVA EN EL TRABAJO ENTRE MUJERES Y HOMBRES. REAL DECRETO 902/2020

PLAN DE IGUALDAD. DESARROLLO, IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


CREACIÓN DE RECURSOS INTERACTIVOS P ...

12 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

CREACIÓN DE RECURSOS INTERACTIVOS PARA LA ENSEÑANZA ON-LINE

Descripción:

El docente ya no sólo debe ser especialista en los contenidos de su ámbito de competencia y en metodologías didácticas, sino que además debe conocer la tecnología adecuada que le permita seleccionar y manipular las herramientas y recursos que ofrecen las TICs, de modo que pueda desarrollar los contenidos de aprendizaje digitales más provechosos de acuerdo con las necesidades específicas de su alumnado.

Objetivos:

  • Analizar y plantear e integrar diversos recursos y actividades digitales en un contenido digital educativo.
  • Identificar las principales herramientas gratuitas para la creación de contenidos digitales educativos.
  • Desarrollar contenidos digitales mediante el uso de herramientas gratuitas.
  • Editar imágenes (gráficos, infografías y fotografías) con herramientas gratuitas.
  • Editar audio (música y locución) con herramientas gratuitas.
  • Crear videotutoriales con herramientas gratuitas.

Contenido formativo:

Módulo 1. G-Suite For Education

  1. Administración del aula
    • Classroom.
    • Tareas.
    • Formularios.
  2. Organización de tareas:
    • Keep.
    • Calendario.
  3. Entorno colaborativo:
    • Drive.
    • Documentos.
    • Hojas de Cálculo.
    • Presentaciones.
    • Jamboard.
  4. Comunicación:
    • Gmail.
    • Meet.
    • Chat.

Módulo 2. Creación y Uso de Recursos Interactivos

  1. EducaPlay:
    • Creación de actividades educativas online de distinto tipo.
  2. Teacher Gaming  Network:
    • Creación de juegos y cuestionarios interactivos.
  3. Stick Around:
    • Creación de juegos educativos interactivos.
  4. Kahoot:
    • Creación de concursos en los que todos los alumnos puedan participar a la vez.
  5. Blubrr:
    • Creación de cuestionarios a partir de vídeos de You Tube.
  6. Quiz Revolution:
    • Creación de actividades educativas de distinto tipo.
  7. Jigsaw Planet:
    • Creación de puzzles.
  8. Proprofs:
    • Creación de juegos online, encuestas, evaluaciones y concursos.
  9. Plickers:
    • Creación de cuestionarios y concursos.
  10. EDpuzzle:
    • Permite convertir cualquier vídeo en una lección interactiva.
  11. Active Textbook:
    • Permite convertir cualquier PDF en un libro interactivo.
  12. Kubbu:
    • Creación de ejercicios interactivos.
  13. Cerebriti:
    • Creación y uso de juegos educativos.
  14. Playbuzz:
    • Creación de cuestionarios, encuestas y juegos.
  15. Vizia:
    • Creación de vídeos con preguntas y anotaciones.
  16. Geogebra:
    • Creación, búsqueda y descarga de ejercicios interactivos de matemáticas.
  17. ExeLearning:
    • Creación de recursos educativos variados.
  18. Audacity:
    • Edición de audio.
  19. Picmonkey:
    • Edición de imágenes.
  20. OBS:
    • Creación de vídeo tutoriales.

DERECHOS HUMANOS Y OBJETIVOS DE DES ...

4 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

DERECHOS HUMANOS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. SU APLICACIÓN EN EL AULA DE RELIGIÓN

Descripción y objetivos:

Ante las novedades que ofrece el nuevo currículo de Religión para las distintas etapas educativas, resulta imprescindible ofrecer al profesorado algunas pistas y recursos para enfocar la puesta en práctica del mismo en el aula de Religión.

El currículo de Secundaria, el de Primaria y el Infantil indican, por ejemplo, que una de las competencias específicas de Religión asume como propias todas las situaciones de desigualdad entre varones y mujeres, para proponer la erradicación de esos problemas con la esperanza radical del bien común que expresa el Evangelio.

El nuevo diseño de la asignatura también hace hincapié en la contribución que debe hacer la materia a la erradicación de la pobreza, la denuncia de las situaciones de exclusión, injusticia o violencia, la promoción de la libertad de expresión y la apreciación de los valores democráticos.

El nuevo currículo refuerza el fomento de los valores encaminados a la sostenibilidad del planeta y la ecología integral, un concepto que combina la preocupación por la naturaleza y los sectores sociales más desfavorecidos, utilizado con frecuencia por el papa Francisco. Y manifiesta la alineación de la asignatura con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y con los Derechos Humanos.

Contenido formativo:

  1. Nuevo currículo de la asignatura de Religión.
  2. ODM. ODS. Agenda 2030. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Declaración de los derechos del niño.
  3. Carta Encíclica LAUDATO SI’ del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común”.
  4. Objetivos de Desarrollo Sostenible competentes en el aula de Religión.
  5. Proyecto: diseño de un programa de actividades desde la asignatura de Religión para Primaria y Secundaria.

 


PRIMEROS AUXILIOS EN BEBÉS Y NIÑOS: ...

4 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

PRIMEROS AUXILIOS EN BEBÉS Y NIÑOS: ACCIDENTES INFANTILES

Objetivos:

  • Resolver situaciones de urgencia esencial para la supervivencia del niño.
  • Formación en prevención de accidentes.
  • Conocer las técnicas básicas de protección y soporte en bebés y niños.
  • Control de las emociones y actuación en situaciones de emergencia.

Contenido formativo:

1.       TÍPOLOGÍA DE ACCIDENTES INFANTILIES

2.       DIFERENTES ESCENARIOS POSIBLES

3.       DESCRIPCIÓN DE CASOS Y SÍNTOMAS, PRECAUCIONES OBLIGADAS

4.       PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN SEGÚN LOS CASOS

4.1.     Contusiones y fracturas.

4.2.     Cortes y hemorragias.

4.3.     Atragantamientos.

4.4.     Roturas.

4.5.     Reacciones alérgicas.

4.6.     Quemaduras.

4.7.     Crisis asmáticas.

4.8.     Atención urgente a un alumno diabético.

4.9.     Pérdida de conocimiento.


PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL TRABAJ ...

4 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL TRABAJO

Contenido formativo:

Anatomía:

  • Diferencias entre estructuras.
  • Cuando duele un músculo y cuándo duele un tendón.
  • Lesiones más comunes en el trabajo

Ergonomía:

  • Posturas sentado
  • Posturas erguido
  • Transferencia y transporte de carga

¿Qué hacer cuando aparece dolor?

  • Qué es el dolor
  • Tipos de dolor
  • Signos de alarma
  • ¿Aplico frío o calor?

Prácticas.

 


ESCUELA DE ESPALDA

4 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

ESCUELA DE ESPALDA

Objetivos:

  • Aprenderás a entender tu dolor y lo que hacer por tu espalda.

Contenido formativo:

1. Introducción. Anatomía general de la espalda

  • Cervical
  • Dorsal
  • Lumbar

2. Diferencias entre Hernias / Protusión / Pinzamiento / Artrosis / Escoliosis
3. ¿Es genético mi dolor de espalda?
4. Importancia de caderas y hombros
5. Posturas (De pie / Sentado / Tumbado)
6. Aspectos influyentes en mi dolor de espalda:

  • Bolsos
  • Colchón / Almohada
  • Móvil
  • Conducir
  • Calzado
  • Marcha

7. Dolor de espalda. ¿Aplico frío o calor?
8. Ejercicio. ¿Qué me viene bien/mal para mi espalda?


PRIMEROS AUXILIOS

25 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

PRIMEROS AUXILIOS

Objetivos:

  • Conocer el concepto de primeros auxilios.
  • Definir y distinguir los diferentes elementos que forman los primeros auxilios y su utilidad a la hora de poder ponerlos en práctica.
  • Conocer el concepto de sistema integral de emergencias.
  • Definir y distinguir las diferentes características y elementos que conforman el sistema integral de emergencias.
  • Desarrollar los primeros auxilios en situaciones básicas y graves.
  • Diferenciar características y elementos que conforman los primeros auxilios en situaciones básicas y graves.
  • Conocer las recomendaciones en reanimación cardiopulmonar básica.
  • Desarrollar las diferentes técnicas de RCP básica.
  • Conocer las recomendaciones y la actuación en situaciones de accidentes de tráfico.
  • Definir la premisa PAS.

Contenido Formativo:

Introducción a los primeros auxilios
Concepto de primeros auxilios.
Limitaciones.
¿Qué hacer ante una situación de urgencia?
El botiquín de primeros auxilios. 

El sistema integral de emergencias
Conceptos.
Características y estructura de un sistema integral de urgencias y emergencias (SIE). La cadena asistencial.
Centro coordinador de urgencias y emergencias (CCUE).
Actuación prehospitalaria al paciente en situación de emergencia.

Primeros auxilios en situaciones básicas
Quemaduras.
Otras quemaduras.
Hemorragias.
Heridas.
Lesiones músculo-esqueléticas.
Cuerpos extraños.

Situaciones graves que podemos encontrarnos
Fracturas especiales.
Intoxicaciones.
Lesiones por calor.
Shock.
Problemas del sistema nervioso.
Problemas del sistema respiratorio.
Problemas cardiacos.

Recomendaciones en reanimación cardiopulmonar básica
Introducción.
Análisis de la situación.
Planes de actuación en RCP básica.
Técnicas de RPC básica.

Actuación en accidentes de tráfico
Introducción.
Proteger.
Avisar.
Socorrer.


INICIACIÓN AL MÉTODO MONTESSORI

12 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

INICIACIÓN AL MÉTODO MONTESSORI

Objetivos del curso:

  • Conocer y comenzar a aplicar la metodología Montessori.
  • Conocer los periodos sensibles en la infancia y como dar una respuesta respetuosa a los mismos.
  • Conocer y practicar la observación como herramienta de evaluación.
  • Conocer y experimentar el papel del adulto/a en un aula Montessori.
  • Conocer los materiales y el ambiente preparado del aula Nido.
  • Conocer los materiales y el ambiente preparado del aula Comunidad Infantil.
  • Conocer los propósitos y objetivos educativos de los materiales Montessori.

Sesión 1: Filosofía y papel del adulto/a en un aula Montessori

Contenido:

  • Historia de María Montessori y su método pedagógico.
  • Bases de la filosofía Montessori y como trabajarlas en una escuela de 0-3 años.
  • Periodos sensibles de la infancia.
  • La observación como herramienta de evaluación.
  • El papel del adulto/a en un aula Montessori.

Sesión 2: Materiales educativos Montessori de 0-18 meses

Contenido:

  • Agrupación de los alumnos/as en una escuela infantil Montessori.
  • Periodos sensibles del aula Nido.
  • El ambiente preparado en Nido.
  • Materiales específicos de Nido.
  • Uso y presentación de materiales educativos.

Sesión 3: Materiales educativos Montessori de 19-36 meses

Contenido:

  • Periodos sensibles de Comunidad Infantil.
  • El ambiente preparado en Comunidad Infantil.
  • Áreas de trabajo en Comunidad Infantil.
  • Materiales específicos en Comunidad Infantil.
  • Uso y presentación de materiales educativos.
  • Justificación del currículum Montessori con el currículum oficial educativo autonómico y estatal.

SUPUESTOS PRÁCTICOS CONTABLES

90 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

SUPUESTOS PRÁCTICOS CONTABLES

Objetivos:

Adquirir los conocimientos necesarios de contabilidad con la ayuda de una gran variedad de supuestos prácticos, a través de los cuales podrá llevar a cabo la contabilización de todas aquellas operaciones diarias más relevantes en la gestión de una empresa.

Contenido Formativo:

Contabilidad básica
Patrimonio neto
Contabilización de las operaciones
Los balances contables
Cuentas de gestión y de resultado
El ciclo contable

Operaciones en moneda extranjera
Norma de valoración 13ª
Partidas monetarias
Partidas no monetarias

Existencias
Introducción
Valoración inicial
Métodos de valoración
Valoración posterior y deterioro
Variación de existencias
Existencias no sometidas a transformación
Cuentas relacionadas con la compra y venta de existencias

Operaciones comerciales y otros gastos
Normas de valoración en las compras comerciales
Proveedores y acreedores varios
Ingresos por venta y prestación de servicios
Clientes y deudores varios
Operaciones con efectos comerciales
Administraciones públicas
Gastos de personal
Ajusters por periodificación

Inmovilizado
Inmovilizado material. Conceptos generales y correcciones valorativas
Permutas en inmovilizaciones materiales
Inversiones inmobiliarias
Arrendamientos de elementos de inmovilizado
Inmovilizado intangible. Conceptos generales
Valoración del inmovilizado intangible
Normas particulares del inmovilizado intangible

Instrumentos financieros
Activos financieros. Clasificación y valoración
Intereses y dividendos recibidos
Pasivos financieros. Clasificación y valoración
Baja de pasivos financieros
Otros contratos financieros
Instrumentos de patrimonio propios

Subvenciones, donaciones y legados
Conceptos generales
Otorgados por terceros distintos a los socios o propietarios
Otorgados por socios o propietarios
Registro contable

Provisiones
Reconocimiento y valoración
Provisión para impuestos
Provisión para otras responsabilidades
Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado
Provisión para actuaciones medioambientales
Provisiones por operaciones comerciales

Cierre del ejercicio y cuentas anuales
Operaciones en el cierre del ejercicio
Formulación y estructura de las cuentas anuales
Confección del balance de situación
Confección de la cuenta de pérdidas y ganancias
La memoria

* Material complementario:
Se incluye la normativa referente a los contenidos del curso, el depósito de las cuentas anuales de Pymes (modelos normalizados), el código de comercio y el cuadro de cuentas.


INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

70 h

FORMACION BONIFICADA PARA EMPRESAS

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Objetivo:

  • Alcanzar los conocimientos básicos para el desarrollo de la gestión contable en la empresa, mediante la realización de inventarios, asientos contables, anotaciones en el Libro Diario y Mayor, así como la confección del Balance de comprobación de sumas y saldos, Balance general y Balance de situación.

Contenido Formativo:

El inventario
La empresa y la contabilidad 
Concepto y elementos del inventario
Elementos que componen el Activo y el Pasivo
Concepto de capital líquido
El libro de inventarios

Los hechos contables y sus clases
Inventarios sucesivos
Los hechos contables. Clases

Las cuentas
Definición de cuentas
La partida doble. Principios fundamentales
Concepto de cargo y abono
Elaboración del balance de comprobación de sumas y saldos
Anexo

Análisis de las cuentas de Activo y Pasivo
Características generales de las cuentas de Activo
Motivos de cargo y abono de las principales cuentas de Activo
Características generales de las cuentas de Pasivo
Motivos de cargo y abono de las principales cuentas de Pasivo
Clasificación de las cuentas patrimoniales

Análisis de las cuentas de gestión y de resultados
Cuentas de gestión y resultados
Motivos de cargo y abono de las principales cuentas de gestión
Motivos de cargo y abono de la cuenta general de resultados

El libro diario. El ciclo contable
Características y estructura del libro Diario
Los asientos en el libro Diario
Contabilización de los asientos en el libro Diario
Transcripción de asientos al libro Mayor
Asientos de regularización
Asiento de cierre.
Asiento de reapertura

El desarrollo contable (I)
Análisis de una compra de mercaderías a crédito. Introducción al IVA 
Análisis de una compra de inmovilizado a crédito
Análisis de una compra de servicio
Análisis de una venta de mercaderías
Cancelación y liquidación del IVA

El desarrollo contable (II)
Análisis y asientos de pago a terceros
Análisis de una negociación de efectos
Análisis de una domiciliación de recibos

El desarrollo contable (III)
Contabilización conjunta de nóminas y Seguros Sociales
Análisis y asientos en el Diario de varias nóminas
Análisis y asientos en el Diario por pagos de nóminas y seguros sociales

Fin del ciclo contable
La periodificación contable
Contabilización de las amortizaciones
Los asientos de regularización
El asiento de cierre

El libro mayor
Funciones, aspectos legales y generalidades
Estructura del libro Mayor
Transcripción al libro Mayor 
Índice del libro Mayor 
Ejemplos prácticos

Los balances
Los Balances contables
Balance de comprobación de sumas y saldos
Balance general
Balance de situación




Suscríbete a nuestra newsletter para conocer las últimas noticias.






Al utilizar nuestra web estás aceptando las ventajas de usar cookies que analizan y personalizan tus búsquedas. Lee nuestra política de cookies y si lo prefieres, puedes cambiar la configuración en tu navegador.